Las personas solteras tienen menos riesgo de demencia

Da igual si eres hombre o mujer. Da igual si eres más joven o más mayor

Tú necesitas de la gente para ser feliz. Y no es ninguna debilidad: perteneces a una especie interdependiente que busca formar relaciones sociales de cuidado y cariño mutuo. El individualismo es un asco. Para lxs demás y para tu salud. Pero eso no significa necesariamente que esas relaciones tengan que tener forma de pareja romántica. De hecho, y según acaba de descubrir una investigación hecha por científicxs de la Universidad de Florida, la gente soltera tiene menos riesgo de padecer demencia que aquellas que están casadas. Y no un poquito menos: la probabilidad se reduce en al menos un 50%. Demasiado como para no tenerlo en cuenta.

Sobre todo porque el estudio es muy riguroso. No han hecho unas cuantas encuestas y ya. Han seguido y analizado a un total de 24.000 adultos mayores durante 18 años. Mujeres y hombres. Más mayores y más jóvenes. Y la conclusión fue la misma con independencia de las diferentes variables. En palabras de la psicóloga Selin Karakose, líder del estudio, en una entrevista en La Vanguardia, “a pesar de la creencia generalizada de que el matrimonio protege frente al deterioro cognitivo, este estudio ha mostrado que todos los grupos no casados presentaban un menor riesgo de demencia”. Nos hemos estado autoengañando durante décadas y décadas.

La pregunta es por qué y la propia Karakose, en su entrevista con la periodista especializada en salud Rosanna Carceller, propone algunas de las teorías, una de las cuales es el hecho de que las personas casadas suelen tener redes sociales más reducidas. Sí, tienes a una persona al lado casi 24/7, pero ves menos al resto de tu familia y de tus amigos porque la relación y sobre todo si hay hijos de por medio absorbe mucho tiempo. Al final, una buena red de apoyo debe ser amplia y variada para que puedas ir de un lado para otro, oxigenarte y crecer de muchas maneras. No vale con tener a alguien a tu lado siempre pero no diversificar tu amor y cuidados.

La otra hipótesis es la del estrés. En general, los matrimonios conllevan una serie de responsabilidades, de nuevo, mucho más cuando hay hijos en la ecuación, que pueden elevar los niveles de cortisol en sangre. Quizás la gente soltera tenga sus momentos de sentir cierta soledad o echar de menos un poco más de cariño romántico, pero llevan una vida mucho más tranquila emocionalmente. Por último, Karakose menciona la dependencia. Si vives por tu cuenta, si no tienes nadie en tu día a día en quien delegar, te vas volviendo más autosuficiente y eso mantiene tu cerebro más activo. En cualquier caso, está claro que la calidad de la relación importa también.