Este jueves 27 de febrero, el Embassa’t ha hecho públicos los nombres que completan el 100% del cartel de la decimoséptima edición del festival, que tendrá lugar entre el 15 y el 18 de mayo en el Parc Catalunya de Sabadell. Las madrileñas Hinds, los históricos Mujeres, el folklore gallego de Baiuca y el punk de La Élite se suman a la programación, junto con una quincena de jóvenes artistas más: FADES, Svetlana & Friends, Aiko el grupo, Metrika, Júlia Colom, Remei de Ca La Fresca, Me siento extraña, Mundo Prestigio, Dinamarca DJ Set, MEL, DJ Sport b2b Lanav, Lucient, Azul, Villamel DJ’s, Juguete, Yila y Gidda & Sankki.
Un nuevo y último lanzamiento de nombres que combina propuestas de pop-rock, urban y electrónica, y que reafirma la voluntad del Embassa’t de visibilizar los sonidos más alternativos y con proyección del panorama musical actual, en una edición que apuesta radicalmente por el talento emergente, la diversidad y el público más joven. Entre los artistas confirmados previamente, figuran los cabezas de cartel Villano Antillano y Els Pets, así como algunos de los talentos más prometedores del momento, como Barry B, Ouineta, Dengue Dengue Dengue y un back-to-back entre Yung Prado y Baldman.
Las novedades
De regreso de una gira internacional por Estados Unidos, Hinds, la banda madrileña de Carlotta Cosials y Ana Perrote, acompañadas por Ade Martín (bajo) y Amber Grimbergen (batería), aterriza en el Embassa’t para presentar su último disco “¡Viva Hinds!” (2024), elogiado por la crítica como uno de los mejores álbumes de garage e indie rock del 2024. Su actuación, que promete ser uno de los momentos más enérgicos y desenfadados del festival, será una de las primeras oportunidades del año para disfrutar en directo de hits como “Just Like Kids (Miau)” y “Good Bad Times en España”.
Baiuca, nombre artístico del productor Alejandro Guillán, ha redefinido la música popular gallega, convirtiéndose en uno de los fenómenos musicales y culturales más relevantes de la escena. Tras sus icónicos álbumes “Solpor” (2018) y “Embruxo” (2021), que fusionan electrónica y tradición en una experiencia sonora hipnótica e inmersiva, el artista ha lanzado su tercer trabajo de estudio “Barullo” (2024), acompañado de una propuesta escénica visual y sonora renovada que se podrá ver en los escenarios del Embassa’t 2025.
El rock and roll con toques de pop melódico del grupo Mujeres, formado por Yago Alcover, Pol Rodellar y Arnau Sanz, volverá a sonar una vez más en el Embassa’t (2017, 2018 y 2020). El mítico trío barcelonés, con casi quince años de trayectoria y en plena gira nacional, ofrecerá un concierto con temas de su último álbum “Desde flores y entrañas” (2023), sin olvidar clásicos como “Frantic”, “Aquellos Ojos” y “Vivir Sin Ti”.
Entre los nuevos confirmados, el espíritu más rebelde y underground lo aportará La Élite. Tras comenzar hace diez años como un proyecto improvisado en un garaje, el synth punk descarado de los leridanos Nil Roig y David Burgués ha sacudido la escena alternativa del país. El grupo ha confirmado que el Embassa’t será uno de los pocos festivales en los que actuarán en 2025, donde interpretarán “Escaleras en el Cielo” (2024), nuevo álbum que oscila entre la electrónica, el punk de los 80 y la new wave, manteniendo la esencia autodestructiva que los caracteriza.
También sonarán en esta edición del festival FADES, el original trío mallorquín de queer-pop formado por Ferran Pi, Vicenç Calafell y Àngel Exojo, que está revolucionando las redes con un proyecto que apuesta por la conciencia lingüística del catalán y la defensa de los derechos LGBTIQ+. El grupo acaba de lanzar el tema “Mon Chéri Go Home” (2025) junto a Maria Jaume, una de las cantautoras jóvenes más destacadas de la escena actual, quien encabezará, el 10 de mayo, el concierto de presentación del Embassa’t 2025. El directo transgresor, pop-punk, cabaretero y humorístico de Svetlana, dúo artístico de Roc Bernardí y Júlia Díaz, también formará parte del cartel del festival, donde interpretarán su álbum debut “MARRANA”, que ha supuesto un antes y un después en el ecosistema musical queer de Cataluña, y ofrecerán en exclusiva el show “Svetlana&Friends”, que culminará con un DJ set con público invitado sobre el escenario.
La banda del Montseny Remei de Ca La Fresca también llenará el Embassa’t con su energía combativa. Galardonados con el Premio del Jurado en el Suns Europe Festival (2024), presentarán “L’ham de la pregunta” (2024), álbum con una gran carga social que fusiona música, poesía y crítica. Por otro lado, el festival también acogerá la delicada voz de Júlia Colom, cantante que reinterpreta tonadas tradicionales mallorquinas con electrónica y una sensibilidad contemporánea, o las melodías psicodélicas mediterráneas con un toque de folk del cantautor Oriol Brunet, más conocido como Azul. En cuanto al talento emergente, las mataroninas Gidda & Sankki nos deleitarán con su pop urbano.
Entre las incorporaciones nacionales destacan los pegadizos ritmos de Mundo Prestigio, banda instrumental gallega que oscila entre el soul, el noise rock y el hip-hop; las madrileñas Aiko el Grupo, con su nuevo EP “A tomar por culo” (2024), producido bajo el sello Primavera Labels y cargado de juventud y frescura punk; o Metrika, la cantante y compositora de veinte años nacida en Castellón de la Plana, conocida por sus letras explícitas sobre bisexualidad, placer femenino y relaciones tóxicas.
La electrónica más emergente y arriesgada vendrá de la mano de Me Siento Extraña, proyecto de Meritxell de Soto, Coolkid 2000 y Verushka, que oscila entre el deconstructed club y el trance inmersivo; o MEL, colectivo valenciano que rinde homenaje a los pioneros del género con una propuesta actual y sin formalismos. El cartel también incluye una sesión conjunta de DJ Sport b2b LANAV, dos artistas explosivos reconocidos por sus sonidos experimentales y sesiones dinámicas con influencias del dubstep, el grime y el bass. El DJ sueco-chileno Dinamarca, con sus ritmos latinos e hipnóticos, y el imaginario sonoro de Villamel, el proyecto de Pau Roca y Pablo Torres que nació en estudios de radio, también pincharán en el Embassa’t.
La escena nocturna del festival la completa Juguete, agitador de las pistas de los clubes nocturnos españoles con un sonido que transita entre el electro más crudo y las melodías hipnóticas. También estarán las vibrantes sesiones de la DJ y productora Yila, quien creció pinchando en raves andaluzas y ha actuado en festivales como Sónar, Primavera Sound o MUTEK. Cierra la lista una de las piezas clave de la escena electrónica estatal, el DJ Lucient, quien este año celebra veinte años de impecable trayectoria a los platos y, desde el inicio del Embassa’t, es una de las almas de la carpa electrónica del festival.
Los nombres más destacados
En los últimos meses, la organización del Embassa’t ha ido desvelando algunos de los artistas que formarán parte de la edición de este año. Maria Jaume ofrecerá el concierto de presentación de esta decimoséptima edición el 10 de mayo en la Sala Estruch de Sabadell. Els Pets protagonizarán el concierto inaugural el jueves 15 de mayo. Durante el fin de semana, actuarán en los escenarios del Parc Catalunya artistas de renombre como Villano Antillano, Barry B, Yung Prado b2b Baldman, Dengue Dengue Dengue o Ouineta. La jornada de clausura del domingo 18, que será una fiesta para todos los públicos, estará encabezada por los vallesanos Figa Flawas.
Entradas y abonos
Las entradas de día y abonos para el Embassa’t 2025, que por fechas se convierte en el evento que inaugurará la temporada de festivales de música al aire libre en Cataluña, se pueden adquirir en la web oficial www.embassat.com.
El festival ha diseñado cuatro modalidades de abonos para asistir a los conciertos a un precio más reducido, con los gastos de gestión incluidos: el abono de dos días (64 €); el abono de tres días (75 €); el abono de tres días para grupos de cuatro, cinco o seis personas Pack Amig@s (284 €, 345 € y 390 €); y el abono de dos días para dos personas con dos noches de alojamiento Pack Hotel (318 €).
La venta de entradas para el concierto de presentación de la decimoséptima edición del Embassa’t con Maria Jaume, que será el 10 de mayo en la Sala Estruch de Sabadell, para el concierto inaugural de Els Pets el jueves 15 de mayo, y para el concierto de clausura con Figa Flawas el domingo 18 de mayo, es independiente y tienen un coste de 14 €, 28 € y 18 € respectivamente.
Además, el Embassa’t ofrece un servicio de autobús nocturno que, el viernes 16 y el sábado 17, conectará Sabadell y Barcelona. El autobús saldrá a las 3.30 h de la madrugada del aparcamiento adyacente a la puerta del festival y llegará hasta la Plaça Universitat de Barcelona. El precio del trayecto es de 8 € y ya se puede reservar en el momento de comprar las entradas.