1 de julio: adiós a los abonos gratuitos de transporte
Si has tenido en tu poder un abono gratuito de Renfe para Cercanías y Media Distancia durante estos últimos tiempos ve despidiéndote porque el 1 de julio dejarán de tener validez. Sí, nada bueno dura para siempre. El gobierno estatal ha confirmado que no renovará estas ayudas al transporte y que desde ese mismo día entrarán en vigor las nuevas tarifas: las mismas que había antes de que estallara la guerra de Ucrania. Un retroceso claro en el fomento del transporte público, menos contaminante que el privado, y en el apoyo a la gente en situación de precariedad económica.
¿Y ahora qué? Pues todo depende de donde vivas. Si es en la Comunidad de Madrid, por ejemplo, cabe la posibilidad de que puedas beneficiarte de su nueva política: abono gratuito de transporte para menores de 14 años y mayores de 65. Y está muy bien porque son varios cientos de miles de personas. ¿Pero no podrían haberlo estirado un poquito más para que tú y tantos otros jóvenes se beneficiaran también de ello? ¿Hasta los 18? ¿Quizás hasta los 25? Son colectivos que afrontan un panorama de dificultad laboral y financiera curioso. No les vendría nada mal una ayudita extra.
En Andalucía ya lo están haciendo. Como explican desde Business Insider, “al margen de la gratuidad del acceso al transporte en los menores de 14 años, la Junta de Andalucía incluye un descuento en las tarifas para los menores de 30 años. En total, se rebajará un 50% el precio para este colectivo”. No es el abono de transporte universal gratuito que muchas voces piden, y que sería genial para la gente y para el medioambiente, pero algo alivia tu cuenta bancaria. De momento, no se sabe nada del resto de comunidades, pero ojalá den un paso al frente también en este asunto.
Al fin y al cabo, la situación es muy jodida. Estamos hablando de una juventud, la española, que tendría que dedicar el 100% de sus ingresos a pagar el alquiler si pretendiera vivir sola. Que se ve obligada a esperar a los 30,4 años de media para independizarse, siete u ocho años más tarde que en otros países europeos. En la que una de cada cuatro personas se encuentra en situación de pobreza y exclusión social. ¿De verdad no hay dinero para que tenga un abono gratuito con el que ir a la uni, a la oficina o a ver a su familia? ¿Acaso no eres una prioridad para nadie?