Países Bajos aprueba la eutanasia para una joven de 29 años con depresión crónica: “Ha sido una lucha muy larga”

La joven sufre depresión crónica, ansiedad y trastorno de personalidad.
Esta joven recibirá la eutanasia a sus 29 años tras sufrir una depresión crónica. Foto de: Ilvy Njiokiktjien para The Free Press

Después de un proceso de tres años y medio, la joven holandesa Zoraya Ter Beek, de 29 años, ya ha obtenido la autorización para acceder a la eutanasia, tras alegar que sufre depresión crónica, ansiedad y trastorno de personalidad no especificado.

Zoraya vive con su pareja en una casa familiar en Países Bajos y desde muy joven ha estado autolesionándose y con pensamientos de suicidio. De hecho, a lo largo de su vida, se ha sometido a numerosos tratamientos intensivos que, según ella, no solucionaron “sus principales problemas”.

“La gente piensa que cuando estás mentalmente enfermo no puedes pensar con claridad, lo cual es un insulto”, explicó la joven en una entrevista con ‘The Guardian’.

“Entiendo los temores que algunas personas con discapacidad tienen acerca de la muerte asistida y la preocupación de que las personas estén bajo presión para morir. Pero en los Países Bajos tenemos esta ley desde hace más de 20 años. Hay reglas muy estrictas y es muy seguro”.

Después de reunirse con su equipo médico,Ter Beekespera que su muerte se produzca en las próximas semanas. “Siento alivio. Ha sido una lucha muy larga”.

Qué dice la ley holandesa

Según la ley holandesa, para tener derecho a una muerte asistida, una persona debe experimentar un sufrimiento insoportable sin perspectivas de mejorar. Deben estar plenamente informadxs y ser competentes para tomar tal decisión.‌

La decisión de Ter Beek de poner fin a su vida ha reavivado el debate sobre la eutanasia, especialmente para los casos de problemas de salud mental. Algunos defienden el derecho a una muerte digna para aquellos que sufren de manera irreversible, mientras que otros plantean preocupaciones éticas y morales sobre la legitimidad de permitir la eutanasia en casos de depresión. También pone de relieve la importancia de tener en consideración las enfermedades mentales debido al sufrimiento que pueden ocasionar en quienes las padecen.

La muerte asistida para personas con enfermedades psiquiátricas sigue siendo inusual en los Países Bajos. Sin embargo, las cifras van en aumento: en 2010 hubo dos casos y en 2023 se registraron 138, lo que equivale al 1,5 % de las 9.068 muertes por eutanasia.‌

En febrero, Dries van Agt, ex Primer Ministro de los Países Bajos, y su esposa, Eugenie van Agt-Krekelberg, decidieron morir juntos a la edad de 93 años mediante una eutanasia conjunta.‌

¿Se podría solicitar en España este tipo de eutanasia?

La jurista sanitaria Esperanza Marcos responde que no. Desde la sección de Derecho Sanitario del ICAM, apunta, han abordado el tema y explican que en España la ley de la eutanasia, que entró en vigor en 2021, “lo fundamental que tiene respecto a otras del entorno europeo es que es una ley garantista”. Y se explica: “Establece un procedimiento de petición en el que se tienen que cumplir una serie de requisitos y va a haber un control por un órgano —la Comisión de Garantías y Evaluación de cada comunidad autónoma— que es el que va a verificar si se cumplen”.

Por el momento, la justicia española ha dictaminado en contra de la concesión de la eutanasia por sufrir depresión. En la primera sentencia que se dio a conocer sobre este asunto, de julio del pasado año, el Tribunal Superior de Justicia de Cantabria rechazó el recurso de una mujer que buscaba acogerse a la ley pese a que los médicos consideraron los requisitos para acceder a este derecho, ya que la depresión que sufría, pese a su carácter grave, tenía posibilidades de mejorar.

Preferencias de privacidad