Quién fue Maria Callas, la soprano más importante del siglo XX que Angelina Jolie interpreta

Su vida resuena con temas tan actuales como la violencia machista o la salud mental

Hoy en día vivimos en un torbellino cultural tan intenso que a veces puede ser fácil olvidarse de lxs grandes referentes del siglo XX.

Sí, es cierto, todxs tenemos en la cabeza a Lady Di, los Beatles o a Freddy Mercury, por ser grandes estrellas de la cultura pop del siglo pasado.

Pero quizá muchxs de nosotrxs no hemos sabido ubicar del todo a Maria Callas (1923-1977), la cantante de ópera más importante del siglo XX, que ha vuelto a los titulares por la interpretación que Angelina Jolie hace de ella en la película “Maria” del chileno Pablo Larraín, presentada hace poco en el Festival de Venecia.

Sin embargo, su historia personal resuena con temas tan actuales como la violencia de género o la salud mental. En Código Nuevo, te contamos las claves de la vida de Maria Callas, conocida como “La Divina”, que llegó a revivir técnicas musicales complejísimas en los teatros más importantes del mundo.

Una infancia turbulenta

Maria Callas nació en Nueva York, el 2 de diciembre de 1923, pero a los 13 años se trasladó con su madre a Atenas.

La relación con esta estuvo marcada por el maltrato psicológico. La madre la presionó en sus clases de música y a menudo comparaba su físico con el de su hermana, llamándola gorda. La cantante de ópera confesó años más tarde no haberse sentido querida por ella.

El maltrato de su madre no impidió que Callas construyese una carrera musical imparable.

El verdadero debut internacional de Callas ocurrió en 1947, en Verona, con la ópera La Gioconda de Ponchielli. Durante la década de 1950, Callas dominó los escenarios de las óperas más importantes del mundo, incluyendo La Scala de Milán, la Ópera de París y el Metropolitan Opera de Nueva York.

Su voz, a menudo descrita como rica y con una amplia gama de matices, no era perfecta en un sentido técnico tradicional, pero su capacidad para transmitir emociones y su entrega total en el escenario la convirtieron en una artista única.

Sin embargo, su vida se vio marcada por su relación con los hombres. En Italia, conoció al que sería su marido, Giovanni Battista Meneghini, un empresario de la construcción con el que se llevaba 30 años y del que se sabía que tenía varias amantes. “Lo elegí como a un padre”, reconocería ella más tarde, según recoge El Mundo.

Pero quizá la relación más turbulenta que tuvo Callas fue con el millonario griego Aristóteles Onassis, que algunxs ven como el causante del inicio de su ocaso.

Hoy en día nos preocuparíamos mucho si viésemos a Rosalía viviendo un deterioro similar al empezar una relación con un hombre tóxico, pero en ese momento la caída en desgracia de Callas fue vista con morbo y fruición.

Después de que Onassis se obsesionara con ella y consiguiese irse a la cama con la cantante, pasó de ella durante años y terminó casándose con Jackie Kennedy en 1968.

La voz de Maria Callas fue deteriorándose en los 60 y falleció en París el 16 de septiembre de 1977, a la edad de 53 años, debido a un ataque cardíaco.

Preferencias de privacidad