Los trabajadores españoles realizan cada vez más horas extras sin pagar
Que no te engañe la deriva neoconservadora: no es solo una cuestión de valores tradicionales e intolerancia hacia todas las minorías vulnerables, sino también, y sobre todo, un impulso neoliberal decidido a revertir muchos de los derechos laborales que se han conseguido en las últimas décadas. Y si no mira lo que está pasando en Grecia, donde el gobierno ha aprobado la jornada opcional de 13 horas al más puro estilo siglo XIX. Aquí y en cualquier otro lugar del mundo, si no hay una resistencia activa sindical y unas políticas progresistas, la patronal nos come la tostada. Y ya está pasando: aquí en España no paran de subir las horas extras sin pagar.
No es una teoría basada en evidencias anecdóticas. No. Es, como cuenta el director de GenBeta, Antonio Sabán, una de las conclusiones más alarmantes del último estudio de Infojobs. Tras encuestar a más de 4.600 participantes de entre la población activa española ha concluido que “el 42% de los trabajadores que hace horas extras no recibe ni dinero ni horas libres”, unas cifras muy superiores al 36% de 2024, que ya era lamentable en sí mismo. Si, además, tenemos en cuenta que dos de cada cinco trabajadorxs españoles hacen horas extras, puedes hacerte una idea bastante precisa de la cantidad de gente que está sufriendo abusos laborales.
Esto es importante para construir un relato veraz de la realidad del mercado laboral. Porque cuando hablas con alguien de derechas suele pintarte a la patronal como una entidad benevolente que solo trata de salir adelante y decirte con la mayor de las confianzas que los abusos empresariales son excepcionales. Y no. Ya vemos que es algo estructural. Que muchas personas ven vulnerados sus derechos día tras día. Especialmente los jóvenes. Sí, la gente de entre 25 y 44 años son las que más horas extras acaban haciendo al cabo del año. En muchos casos sin ganar nada a cambio. Vamos, que trabajan gratis porque alguien quiere enriquecerse más.
¿Y sabes qué otro colectivo sale muy perjudicado de esta dinámica ilegal y asquerosa? El que teletrabaja. En palabras del propio Sabán, “entre quienes trabajan de forma presencial, el 47% sí cobra las horas extra, frente al 27% de los que teletrabajan”. Te lo vendieron como la panacea pero no es el caso. Muchas empresas lo usan como excusa, al ahorrarte el tiempo de desplazamiento, para exigirte más sin ofrecerte recompensa alguna a cambio. ¿Estamos locos? No. Es solo que la lucha de clases, por más que quieran venderte que sí, nunca acaba, y hay que sindicarse y unirse para proteger esos derechos que tanto esfuerzo y dolor costó conseguir.