La gente con padres universitarios parte con mucha ventaja en la vida

Tienen un 75% de probabilidades de acabar también con estudios superiores

Unos cuantos meses atrás hablamos sobre un nuevo fenómeno: el de que la gente con estudios universitarios pasa más tiempo en el paro. No, la carrera ya no garantiza necesariamente una vida profesional y financiera tranquila. Dicho esto, y según cuenta el periodista especializado en política educativa Ignacio Zafra, “los españoles con estudios superiores (incluye a los titulados universitarios y en FP superior) ganan un 49% más que aquellos con nivel formativo medio (FP de grado medio y bachillerato) y un 76% más que los de nivel bajo”. Además, también afirman tener una mejor salud, haber disfrutado más de la vida y tener un mayor grado de satisfacción.

O dicho de otra manera: si bien las titulaciones superiores no son sinónimo de que te vaya estupendo en la vida, siguen siendo el boleto con más probabilidades de ganar. Y aquí viene lo malo: aunque teóricamente cualquier chavalx puede acceder a esas titulaciones en nuestro país, las condiciones socioeconómicas en las que se cría juegan un papel muy determinante en si lo harán o no. En concreto, apunta el mismo Zafra, “tres de cada cuatro hijos de personas con estudios superiores alcanzan en España ese mismo nivel de formación”. Si tus padres fueron a la uni o a un centro de FP superior tienes un 75% de probabilidades de acabar haciéndolo tú.

En contraste, el porcentaje de jóvenes con padres que no terminaron la ESO que accede a titulaciones superiores es de un triste 30%. Y obviamente no tiene nada que ver con las capacidades cognitivas intrínsecas ni con el esfuerzo, como mucha gente de derechas suele defender. Es simplemente que el entorno que más influye en una persona es el familiar, el hogar elemental, el lugar en el que se forma lo más sólido de su futura perspectiva vital, y claramente que tus padres tengan un nivel educativo u otro condiciona. En tus aspiraciones. En tus aprendizajes. En tus posibilidades económicas. El acceso a la uni no es tan meritocrático como quieren pintarlo.

De ahí la importancia de la redistribución de la riqueza y de la inversión en educación pública. Y, oye, el mundo necesita todo tipo de perfiles profesionales. El problema no es que haya gente sin titulaciones superiores. El problema es que haya gente sin titulaciones superiores porque el ascensor social no funciona una mierda. Las fuerzas políticos deben posibilitar que sí funcione. En ese sentido, dice Zafra, “en los últimos 14 años, España ha reducido del 47,1% al 34,7% la proporción de población adulta que solo tiene como mucho la ESO”, aunque sigue “doblando el del conjunto de la Unión”. Queda mucho trabajo por hacer. El tablero aún está inclinado.

Preferencias de privacidad