La esperanza de vida de los europeos comienza a estancarse
España es famosa por ser uno de los países con mayor esperanza de vida al nacer del mundo. De hecho, según una investigación publicada en la revista The Lancet en 2018, nuestro país tenía los ingredientes para desbancar a Japón en 2040 y alcanzar la cima en este sentido. Pero ese tenía es importante. Sí, la esperanza de vida en España, como en el resto de Europa, sigue creciendo, pero cada vez lo hace a un ritmo más desacelerado. Es la conclusión de otro estudio publicado este mismo mes y disponible en la misma revista: el continente europeo en general está experimentando un estancamiento considerable desde el año 2011. La panacea europea amenaza con tambalearse.
En concreto, lo que hicieron lxs responsables de este nuevo estudio fue analizar la esperanza de vida de multitud de países europeos, incluida España, Austria, Bélgica, Dinamarca, Francia, Alemania, Grecia, Islandia, Irlanda, Italia, Luxemburgo, Países Bajos, Noruega, Portugal, Suecia, Inglaterra, Irlanda del Norte, Escocia y Gales, durante tres periodos de tiempo diferentes: de 1990 a 2011, de 2011 a 2019 y de 2019 a 2021. Y las conclusiones son claras: la tasa de mejora de la esperanza de vida fue menor en el segundo periodo que en el primero en casi todos los países analizados. Solo se salva Noruega. Para todos los demás las cosas han empeorado. La pregunta es debido a qué.
¿A qué se debe este cambio?
Lxs autorxs de la investigación tienen sus hipótesis. Como reflejan en el paper, “las políticas gubernamentales que mejoran la salud de la población” como “la reducción de la exposición a los principales riesgos previos de enfermedades cardiovasculares y neoplasias, la lucha contra determinados anuncios de mala salud o la garantía del acceso a servicios de salud asequibles” podrían estar detrás de las variaciones en la esperanza de vida de los países europeos. Y no es casualidad. ¿Recuerdas lo que pasó entre 2008 y 2012? Una crisis económica enorme que lxs gobernantes de la Unión Europea quisieron resolver a base de recortes en fondos públicos. Incluido en la sanidad.O dicho de otra manera: reducir la esperanza de vida de la gente es el precio por enflaquecer el sistema sanitario, reducir su personal, cerrar centros de salud y toda la demás pesca neoliberal. Si las listas de espera son cada vez más grandes y tu médicx tiene menos tiempo para estar contigo y atenderte a fondo por formar parte de una plantilla cada vez más limitada, tu salud estará menos protegida. Por otro lado, y en el periodo 2019-2021, la cosa también empeoró, pero aquí la responsable está muy clara: la pandemia del covid. En cualquier caso, vale la pena recordar que estas conquistas no están garantizadas y que hay que luchar para que lxs gobernantes las preserven. ¿No crees?