Países Bajos multará con 400 euros a las mujeres que lleven burka en espacios públicos
Países Bajos prohibirá a partir de este mismo mes el burka que cubre todo el rostro, incluidos los ojos, con una red y el niqab que también cubre el rostro pero permite que se vean los ojos. El castigo por llevarlo será una multa, que oscilará entre los 150 y los 400 euros. Sin embargo, la ley que dará lugar a estas sanciones es vaga. Aunque se la conoce coloquialmente como “ley del burka”, para evitar que la tumbe el Tribunal Europeo de Derechos Humanos por ser discriminatoria hacia una minoría religiosa, han prohibido cualquier cosa que tape la cara, no solo el velo integral. Es decir, ni burka, ni niqab, ni pasamontañas, ni cascos que tapen la cara, ni máscaras en el transporte, escuelas y hospitales públicos o en comisarías de policía.
Esta ley fue propuesta por el ultraderechista Partido por la Libertad. Su líder, Geert Wilders, ha salido celebrarlo a Twitter, ya que esta ley llevaba debatiéndose 13 años en el parlamento. Una miembro de su partido ha asegurado que es “un día histórico porque es el primer paso para des-islamizar los Países Bajos. El siguiente paso es cerrar todas las mezquitas”.
Aunque el gobierno holandés haya asegurado que el cumplimiento es obligatorio, muchos municipios e instituciones no controladas por el partido en el poder VVD, partido “liberal conservador” como se definen han asegurado que no colaborarán de forma activa y que buscarán alternativas para bordear esta prohibición, como habilitar salas privadas donde las mujeres con burka puedan descubrirse con intimidad, informa el diario El País.
Países Bajos se suman a la lista de países europeos que prohíben el burka en espacio público junto a Francia, Dinamarca, Austria y Bélgica. También hay otros países en los que se aplican restricciones a su uso: en Alemania, por ejemplo, las funcionarias que trabajan cara al público no pueden llevar velos que cubran su rostro. En Bulgaria la situación es similar.
En España todavía no hay una normativa que los prohíba. Sin embargo, el debate está profundamente presente desde la primera prohibición Francia y revive cada vez que un país legisla contra ello. La última discusión seria fue durante el primer gobierno de Rajoy, cuando se preguntó al ministro Fernández Díaz sobre el burka y dijo que “atentaba contra la dignidad de las mujeres” y sugirió que el PP estaría de acuerdo con una ley de seguridad ciudadana para prohibirlo. A pesar de una ley explícita, la normativa ya permite a las autoridades impedir el acceso en lugares públicos si se lleva la cara totalmente cubierta.
Más allá de las leyes estatales, en España los municipios tienen la potestad de regular el uso público del burka y el niqab a través de la ordenanza municipal. En Cataluña son varios los ayuntamientos que han prohibido o regulado y algunas de estas normativas todavía siguen en activo que se pueda ir con la cara totalmente cubierta en vía pública. Los más grandes, Barcelona, Tarragona, Lleida, Reus y Vic.
Ahora, con el surgimiento de Vox, parece que otro partido se une al discurso del PP. Javier Ortega Smith llevó hace medio año a la Eurocámara el surgimiento de Voxel surgimiento de Vox en el que cargaba no solo contra el burka, sino también contra el velo. No obstante, a falta de un Gobierno constituido, parece que la prohibición de estas prendas de vestir no está en la agenda política de ningún partido.