La importancia de identificar lo que es sagrado para ti

Lo sagrado va mucho más allá de lo religioso
Es algo que va más allá de la religión

Las grandes religiones de la historia no nacieron de la nada, sino que fueron consecuencia de la necesidad humana de encontrar algo sagrado en la existencia. El problema es que estas mismas religiones han monopolizado el concepto de lo sagrado desde hace miles de años y, por desgracia, te han dejado con una inevitable sensación de que lo sagrado es exclusivo de las religiones. Pero, como cuenta el psicólogo Rick Hanson en un artículo para religiones, también "puede referirse a algo que uno aprecia, que es precioso, a lo que uno se dedica con respeto, incluso con reverencia". Una dimensión especial en tu vida.

Y es muy importante que encuentres lo que resulta sagrado para ti. "Creo que cada uno de nosotros, ya sea teísta, agnóstico o ateo, necesita acceder a lo que sea, en el corazón de uno, que se sienta más precioso y más digno de protección. Imagina una vida en la que nada sea sagrado para ti ni para nadie más. Para mí una vida así será estéril y gris". Después de todo, reconocer que algunas cosas son sagradas para ti es reconocer que tienen un valor superior y que, además, te proporcionan esa sensación de trascendencia tan importante en unx primate tan meditabundx y existencialista como tú. Estás aquí para ese algo sagrado.

Pero para descubrirlo primero necesitas comprender qué significa lo sagrado para ti. Tal y como recordaba Hanson, existen muchas maneras de entenderlo. Y hay unas cuantas preguntas claves que pueden ayudarte: "¿Hay sentimientos encontrados al respecto? ¿Te han dicho que ciertas cosas eran sagradas en tu vida pero no crees en ellas ya? ¿Sientes que tienes derecho a nombrar lo que es sagrado para ti incluso si no lo es para los demás?". Si eres una persona religiosa, lo sagrado viene impuesto. Si eres una persona agnóstica o atea, lo sagrado es una decisión. Está en tus manos determinar qué merece tu máximo respeto.

¿Ejemplos? "La honestidad con tu compañero de vida, las secuoyas viejas, los derechos humanos, el brillo en los ojos de un niño o los anhelos de verdad, justicia y paz", escribe este experto. Pero también podría ser ese compromiso con vivir la vida al máximo, con ser tolerante con los demás, con emplear tu tiempo en viajar y descubrir mundo, con las grandes obras maestras de la literatura o con la incesante exploración sexual. Vale cualquier cosa sin la que no entenderías la vida y que cuando la piensas, la sientes o la miras, te sientes afortunadx de pertenecer a este universo. Estarás comprometidx con ello por siempre.

Pero no es una acción automática. Unx puede identificar lo sagrado y, sin embargo, carecer del compromiso necesario para mantenerlo vivo y presente en su vida. Hanson te anima a incorporarlo a tus acciones diarias y a mantener ese sentido de lo sagrado en todo lo que haces. "Luego, cuando consigas mantener ese sentido de lo sagrado y lo involucres de alguna manera en tus acciones, déjalo penetrar en ti", de manera que tenga la posición que merece en tus pensamientos y en tu perspectiva de la vida. ¿Estás desperdiciando tu vida haciendo cosas que contrarían eso que consideras sagrado? Quizá sea hora de un cambio.

Preferencias de privacidad