Cómo lidiar con un jefe egoísta

 La comprensión y la comunicación son el camino, pero el esfuerzo no puede proceder únicamente de ti
Lo primero que debes hacer para lidiar con un jefe así es comprender qué pasa

Eres responsable de los amigxs que tienes a tu alrededor. Y también de las parejas con las que compartes tu vida. Pero hay relaciones que no puedes elegir: son una lotería. Es el caso de tu padres, de tus hermanxs y de tu jefx. Y cuando te toca uno especialmente egoísta, uno "que quiere atribuirse el mérito de cada logro", que necesita que constantemente le surtan de halagos y le inflen el ego, que te llena la agenda de caprichos absurdos que te revientan la moral y que, en definitiva, no te trata como debería, es normal que a veces sientas que vas a explotar y liarla parda. Es una mierda, pero puedes aprender a lidiar con ello.

Primero: la comprensión

Así lo cree Susan Krauss, profesora emérita de ciencias psicológicas y cerebrales en la Universidad de Massachusetts Amherst. En un artículo para Psychology Today, esta especialista afirma que el paso fundamental para tener paciencia, reducir la intensidad del resentimiento y desactivar la ira, es la comprensión. En concreto, y según sus propias palabras, "comprender por qué tu jefe es egoísta, según los hallazgos, podría servir como una forma de neutralizar". Y tiene sentido. Porque si no sabes por qué actúa como actúa, probablemente te resulte imposible ponerle un poquito de empatía a la situación. Solo te quedará la rabia cruda.

En líneas generales, explica Krauss, la teoría de la atribución reconoce dos tipos de motivaciones para estos comportamientos tóxicos. Por un lado, problemas psicológicos o motivaciones internas muy arraigadas. Son muchas las personas que actúan desastrosamente por inseguridades y miedos. No es excusa, y desde luego no tienes que soportar un trato injusto en ningún caso. Pero quizás, solo quizás, te ayude entender que se trata del resultado de un mecanismo defensivo y no de una maldad pura. Incluso puede ayudarte a tender el puente adecuado entre ambos y que la relación mejore. Aunque es cosa de lxs dos.

La comunicación

Por otro lado, "que tu jefe se enfrente a la presión de sus jefes para producir más resultados a toda costa". El entramado jerárquico de una organización, especialmente cuando esta es muy grande e impersonal, tiene la capacidad de crear dinámicas muy frías y exigentes. Nuevamente, no es excusa, pero reconocer que tu jefx recibe una presión tremenda para alcanzar ciertos objetivos, que se encuentra inmerso en estrés y cortisol, quizás te aporte perspectiva. Algunas personas simplemente son idiotas, y no hay mucho más donde rascar, pero otras están desdibujadas por el contexto. Viene bien diferenciarlas.

Y esto no es algo que puedas conseguir con la mera observación. En este sentido, y como ocurre en realidad con cualquier otra clase de relación humana que tienes en tu vida, el único camino efectivo es abrir, cuidar y mantener la comunicación. Lógicamente, aquí se abren nuevamente dos puertas: que tu jefx sea lo suficientemente maduro y humilde para conversar, responder tus dudas y ayudarte a entender su toma de decisiones, o que sea tan soberbio que se niegue. En este caso, te queda acudir a otro superior y, si no existe, decidir si te sigue compensando ese curro. No te mereces ese trato y ya hiciste más que suficiente.

Preferencias de privacidad