Ya hay empresas que planean poner su publicidad en el espacio exterior

La startup Geometric Energy Corporation ha conseguido un acuerdo con SpaceX para poner anuncios en el espacio exterior
Twitter

Hay una constante en la historia de la humanidad: cuanto más avanzada es nuestra tecnología, mayor es el impacto que provocamos a nuestro alrededor. Incluso aunque inventemos sistemas más sostenibles. Parece que nos las arreglamos siempre para encontrar una nueva manera de sabotear el medioambiente. Y, casi siempre, en nombre del capitalismo y el consumismo. Una prueba de ello son los caprichosos viajes espaciales de los ricos, de cuyo poder contaminante ya hablamos. Y otra prueba, una nueva, otra más en la lista, es el espacio publicitario que una empresa canadiense planea plantar también en el espacio. No tenemos límite.

En concreto, se trata de la startup Geometric Energy Corporation, quien, después de varios años diseñando la estrategia para conseguir poner anuncios en el espacio exterior, ha conseguido un acuerdo con SpaceX, la empresa espacial de Elon Musk que se encuentra metida en todos los jaleos cósmicos. Conjuntamente van a construir y lanzar al espacio un satélite llamado CubeSat, en cuyo lateral habrá una pantalla pixelada a la que tendrán acceso quienes estén dispuestos a pagar su precio. De esta manera, las grandes marcas podrán publicitarse en el rincón más privilegiado del mundo. O de más allá del mundo.

Obviamente, y salvo que dispongamos de un telescopio, seremos incapaces de ver los anuncios desde donde estamos ahora mismo. Por eso, cuentan desde Business Insider, medio que ha obtenido la exclusiva, habrá en otro lateral del satélite "un selfie-stick que filmará la pantalla de visualización", cuya grabación se emitirá "en vivo en Youtube o en Twitch para que cualquiera pueda sintonizar y ver la pantalla del satélite", como ha explicado en este mismo medio el CEO y cofundador de Geometric Energy Corporation, Samuel Reid. Dicho de otro modo: serán anuncios vistos en una pantalla, pero con el lujo de ser espaciales.

Así, y según Reid, "las empresas, los anunciantes, los artistas y cualquier otra persona que esté interesada podrá poner sus ilustraciones en la pantalla del CubeSat". Solo tienen que comprar, mediante criptomoneda, cinco tokens diferentes: Beta para la coordenada X, Rho para la coordenada Y, Gamma para el brillo, Kappa para el color y XI para el tiempo. Podrán decidir dónde colorar el píxel, cómo lucirá y durante cuánto tiempo para tener un control total del anuncio espacial. Será puesto en órbita el año que viene, en 2022, y quizá sea un punto de inflexión en el mundo publicitario y en el respeto a la pos-atmósfera de la Tierra.

Porque, ¿qué nos hace pensar que CubeSat será la única valla publicitaria espacial? Siendo la publicidad tan sumamente importante en nuestra sociedad de consumo, tan rentable para quienes controlan los espacios y tan necesaria para las marcas, ¿no es lógico pensar que CubeSat será solo el principio? Resulta muy sencillo imaginar un futuro en el que los alrededores externos de nuestro planeta se encuentran atestados de vallas publicitarias como ahora lo está Times Square en Nueva York o Shibuya en Tokio. Y, aunque no produjese un grave impacto, ¿de verdad es necesario? ¿Acaso no hemos aprendido nada hasta ahora?

Preferencias de privacidad