Spotify y Netflix no piensan en los jóvenes: subirán sus precios en septiembre

Tendrás que gastar aún más para disfrutar sus servicios o sufrir en el infierno de los anuncios

No te ha tocado el mejor momento de la historia para salir adelante como persona joven. Eso es un facto. La precariedad laboral sigue estando ahí como durante las últimas casi dos décadas, pero ahora hay que sumarle una burbuja tanto del precio del alquiler como del precio de la compra que te complican muchísimo más la existencia. Y también está aquello de la inflación acumulada y la pérdida de poder adquisitivo. Es una locura. Una triste locura. Una a la que ahora tienes que sumar también la subida de precios por parte de esas plataformas de las que depende buena parte de tu ocio diario. Sí, tanto Spotify como Netflix te lo van a poner más difícil.

En el caso de Netflix, y después de que hace unos años diera un giro a su política de cuentas compartidas, haciendo que desapareciera cualquier posibilidad de repartir gastos con familiares o amigxs, ha decidido ahora eliminar su modalidad de cuenta sin anuncios. Sí, la que costaba 9,99 euros. A partir de septiembre, tendrás dos opciones: o migrar a un plan estándar con anuncios de 6,99 euros o hacerlo a un plan sin anuncios de 13,99 euros. Además, el primero, que te podría parecer buen negocio, no solo tiene el bajón de las interrupciones publicitarias, sino también una restricción sobre los contenidos a los que puedes acceder. Y eso es una mierda.

De esta manera, Netflix te empuja a contratar un plan que te proporcione lo mismo que te proporciona el plan anterior de 9,99 euros, pero pagando ahora 4 euros más. Esto son 48 euros anuales. Y no, no es una GRAN cantidad para quien tiene un trabajo estable remunerado decentemente, pero lo es para quien está estudiando en la uni a base de becas o para quien recién sale a un mercado laboral ultrasaturado y no muy generoso con los salarios que ofrece. Este tipo de compañías debería ponerse en la piel de todo el mundo. También de lxs jóvenes. Sobre todo porque la subida de todas ellas provoca un desbalance tremendo en sus presupuestos.

Y esto nos lleva a Spotify. Como ha anunciado la propia compañía en un comunicado de prensa, a partir del mismo mes que Netflix hará su propia subida en la suscripción Premium. Un euro. Un euro que parece anecdótico y que, como ya te imaginarás, les parecerá casi ridículo a sus directivxs. Lo hacen, dicen, para poder “seguir innovando” y para ofrecer “la mejor experiencia”. ¿Se traducirá eso realmente en una mejora de las prestaciones o es solo un bonito discurso para que pagues más por lo de siempre? Sea como sea, si te molan las tardes de Netflix en casa y las mañanas de paseo con tus listas de Spotify, ve haciéndote a la idea de gastar más. Nadie piensa en ti.

Preferencias de privacidad