Nueva propuesta de Sumar: renta básica juvenil de 550 euros al mes
La destrucción de expectativas profesionales como consecuencia de la irrupción de la inteligencia artificial. La negativa de las empresas a ofertar puestos de trabajo para gente sin experiencia. El incremento constante del coste de la vida. El estancamiento de los salarios. Y, por encima de todo, la crisis de la vivienda que hace que el alquiler de una casa parezca un imposible. Nuestro futuro como jóvenes está secuestrado. Las perspectivas de construir una vida plena y digna son muy escasas y están limitadas a gente con padres en muy buena situación económica. Ante un panorama así, brilla con fuerza la nueva propuesta de Sumar: renta básica juvenil de 550 euros al mes.
Una medida que el Movimiento Sumar ha planteado por primera vez durante su última conferencia política. Si se llegase a aprobar, todas las personas de entre 18 y 21 años recibirían 550 euros al mes para poder hacer frente a los gastos de la vida y, en algunos casos, para poder ahorrar algo para un mañana que se antoja complicado. Y sí, Sumar quiere que en el futuro el ingreso garantizado vaya a toda la población en su conjunto, porque el progreso de la mano de obra artificial amenaza con desestabilizar todo el mercado laboral, pero considera que su implantación debe comenzar por quienes se encuentran en este momento en una situación más vulnerable: la gente joven.
¿Que de dónde saldría el dinero? Pues del lugar del que debe salir: de una reforma fiscal que incluya nuevos impuestos a las grandes fortunas. Esa gente que tiene más dinero del que podrían gastar en cinco vidas. Esa gente que recibe año tras año unas cantidades desproporcionadas. Esa gente que acapara el dinero y los bienes inmuebles mientras el resto nos peleamos entre nosotros por las migajas. Es ahí donde Sumar quiere poner el foco. Y no se trata de privarles de sus privilegios: van a seguir siendo muy ricos. Simplemente se les grava un poco más para redistribuirlo entre la sociedad y que los de abajo lo tengamos más fácil. Es lo justo. Es lo más empático y ético.
Sobre todo cuando miras los datos. En serio: los beneficios de las entidades bancarias baten récords año tras año. Las cantidades que manejan Bezos y compañía son cada vez más monstruosas. Y sin embargo cada vez hay más jóvenes a los que la vida se les hace bola por el coste de las cosas. Hoy una medida así suena comunista porque nos han comido la cabeza con eso, pero ten en cuenta que tras la Segunda Guerra Mundial los ricos pagaban un 90% de impuestos. Y todo prosperó. Además, Sumar está decidida a intervenir el mercado inmobiliario de forma urgente para evitar que tú y yo tengamos que malvivir por culpa de unos precios megainflados. ¿Qué te parece?