Este mapa te dice dónde puedes vivir según tus ingresos

Las dos grandes ciudades laborales y las ciudades turísticas se están volviendo literalmente imposibles

Que la edad de emancipación en España sea entre cinco y ocho años más elevada que la de otros muchísimos países europeos no es casualidad: la crisis de la vivienda afecta a todo el continente pero, como siempre, pega con mucha más fuerza aquí. Es la historia de siempre. De media, lxs españolxs dedican un 40% de sus ingresos a pagar la vivienda, muy por encima de lo que ocurre en países teóricamente similares. Y eso es solo una media: hay gente que se ve obligada a dedicar mucho más y a llevar una vida muy precaria y austera solo para poder tener un techo bajo el que dormir.

En un panorama así, es normal que sientas ansiedad por el futuro. ¿Podré comprarme una casa alguna vez en mi vida? ¿Y qué alquiler podré permitirme si no dejan de subir a una velocidad mucho mayor que mi sueldo? ¿Dónde tendré que irme a vivir para poder tener cuatro paredes entre las que existir? Esas preguntas están en tu cabeza y en la de mucha gente como tú. Es la gran preocupación. La razón por la que en ciudades como Madrid o Barcelona, y según sus organizadorxs, la manifestación por la vivienda del pasado sábado reunió a más de 100.000 personas. Hay miedo. Hay tristeza.

Y está claro que este problema no se va a solucionar a la velocidad que te gustaría. Es más, y por desolador que sea, no sabemos si se solucionará. Quizás sí que te veas obligadx a abandonar tu barrio actual o incluso tu ciudad actual para irte a alguna zona en la que puedas permitirte un alquiler. Ya está pasando. En este sentido, lxs periodistas expertxs en análisis de datos Raúl Sánchez, Victòria Oliveres y Yuly Jara han elaborado, a partir de los datos del Sistema Estatal de Referencia del Precio del Alquiler de Vivienda, un mapa interactivo qué te dice dónde puedes vivir según tu sueldo.

Solo tienes que poner lo que ingresas y la ciudad o la calle en la que te gustaría vivir. Ahí, de un vistazo, vas a ver si te lo puedes permitir o está lejísimos de tus posibilidades. Algo que tristemente descubrirás con cada vez más zonas tanto de Madrid y Barcelona como de las ciudades de alrededor. Los dos grandes focos laborales de nuestro país tienen unos precios del alquiler de locos. No obstante, las zonas turísticas también están sufriendo mucho. Según el trabajo de estxs especialistas, vivir en Canarias, en Málaga o en Valencia es cada vez más complicado. Es una subida sin fin.

Preferencias de privacidad