Barcelona y Madrid entre las ciudades más caras del mundo

Palma de Mallorca y Málaga también aparecen en el top 200

Si tienes la sensación de que cada vez está más imposible vivir en las grandes ciudades españolas, tienes toda la razón del mundo. Como muestra los datos recopilados por Numbeo, y que el portal Visual Capitalist ha convertido en gráfica, ciudades como Barcelona o Madrid se sitúan entre las 150 ciudades más caras del mundo: en las posiciones 137 y 142 respectivamente. Y puede no parecerte tan extremo, pero piensa que existen decenas de miles de ciudades a lo largo de todo el planeta. Estar en el ranking es una barbaridad. Y no están solas: Palma de Mallorca y Málaga aparecen en el 180 y 203 respectivamente también. España se está poniendo muy cara.

Obvio, y seguro que ya lo has pensado, uno de los principales motivos por los que estas ciudades españolas aparecen en el listado de Numbeo es el precio de la vivienda. De hecho, todas ellas bajan unos cuantos puestos cuando eliminas la vivienda de la ecuación. Y es que en España se da una situación muy particular y que tiene puteada a muchísima gente: los precios de la compra y del alquiler no son proporcionales a los salarios medios. De ahí que tantas personas estén pasándolo tan mal últimamente. Da igual lo que suba el salario mínimo interprofesional si la vivienda sube aún más. Eres cada vez más pobre. Así hemos llegado a esta situación insostenible.

El contraste lo tenemos en Suiza. Sí, el país mete hasta a cinco de sus ciudades en el top 15 del ranking: aparece Zurich en segunda posición, Ginebra en la tercera, Basilea en la quinta, Lausana en la sexta, Lugano en la décima y Berna en la decimocuarta. Pero cuenta con un salario mínimo interprofesional de más de 4.500 euros al mes. Más del triple del que tenemos aquí. Y algo parecido ocurre con el caso de Estados Unidos: Nueva York lidera la lista de Numbeo, en la que también aparecen San Francisco en cuarta posición, Boston en la séptima, San José en la novena, Honolulu en la undécima y Washington en la duodécima. ¿Salario medio? Casi 5.500 euros.

De todas formas, en ciudades como Nueva York el problema de la vivienda también es muy grave y está provocando que la gente de allí tenga que irse cada vez más lejos para poder permitirse una habitación o una casa. Está claro que hay un problema global que debe corregirse cuanto antes. Las generaciones jóvenes también tenemos derecho a alquiler o comprar inmuebles dignos. Ah, y por si te queda la curiosidad, las ciudades que completan el top 15, según muestra la gráfica de Visual Capitalist, son Singapur en octava posición, Londres en decimotercera posición y Reikiavik en última posición. Como para irte allí con un teletrabajo medio español...

Preferencias de privacidad