Aburrirte en el trabajo puede tener grandes consecuencias para tu salud mental

El borreout puede ser tan anímicamente destructivo como el famoso burnout
Estas son las consecuencias que tiene el aburrimiento laboral en tu mente

Burnout. Sin duda, una de las palabras de moda de los últimos años en el mundo laboral. Y no por casualidad: las circunstancias del confinamiento y del teletrabajo han provocado un aumento del estrés profesional. La gente está tan quemada que las dimisiones se han multiplicado increíblemente. Especialmente en Estados Unidos, pero también en otros muchos países como Italia o la propia España. Tener demasiada presión en la cabeza, tener demasiada responsabilidad sobre los hombros, tener demasiadas tareas por hacer, agota anímicamente. ¿Pero sabías que el aburrimiento que estás sufriendo en tu trabajo también? No hacer nada socava tu salud mental.

Necesitas saber que aportas algo al mundo

La tuya y la de cualquiera. Según explican desde Mel Magazine, "el agotamiento como resultado del aburrimiento es una condición psicológica común". De hecho, lxs especialistas ya le han puesto nombre: borreout, una mezcla de burnout y boredom, que significa aburrimiento. Y no es para tomárselo a broma. Al parecer, "este agotamiento prolongado por aburrimiento puede provocar agitación, desesperanza y la sensación de estar estancado, todo lo cual puede contribuir a la aparición de la depresión". Nadie quiere recibir latigazos para trabajar, pero tampoco sentir que su trabajo no sirve de nada ni aporta nada al mundo. Es desesperante.

Sobre todo porque en momentos de aburrimientos tu mente tiene más tiempo para pensar y hacer brotar pensamientos. Unos pensamientos que rápidamente mutan en tu contra. En ese sentido, apuntan desde este mismo medio, un pensamiento como "no tengo nada que hacer" puede transformarse velozmente en "no soy bueno encontrando algo que hacer" y comenzar a erosionar tu autoestima. En momentos así, cuestionas tu valía. Por un lado, dentro de la empresa. Por otro lado, en la vida. "¿Cómo es posible que haya acabado dedicándome a algo tan poco estimulante? Deseas más desafíos. Deseas actividad. Deseas no ver pasar las horas muertas.

Vas zombie por la vida y tiene sentido

Además, explica la terapeuta Sara Macke, "sentirse atascado puede desencadenar sentimientos de pereza", lo que te conduce a una disminución de la motivación para participar en cualquier tipo de actividad física". Cuantas más y más horas pases sin hacer nada, contando los minutos, más profundizas en el letargo. En lugar de llegar a tu casa y salir disparado a hacer cosas sociales o deportivas, llegas con el cuerpo plomizo y el alma moribunda. Solo quieres tumbarte y ver una serie en la que sí pasen cosas. Entre escena y escena, recuerdas que mañana tienes otras ocho horas de apenas hacer nada y desear que avance el tiempo. No es vida.

Por desgracia, el borreout ha aumentado muchísimo también durante la pandemia. El caos de las circunstancias ha hecho que algunas empresas intensifiquen la presión sobre sus trabajadorxs, mientras que otras la hayan relajado en exceso ante la falta de actividad y de negocio. En ese sentido, el trabajo debe ser como un videojuego: ni demasiado frustrante ni demasiado sencillo. Debe tener la dificultad justa para mantenerte motivado sin quemar tu vitalidad. Y si no lo hace, si te aburre irremediablemente como un documental de sellos, busca una salida. Sin prisa, pero sin pausa. No tienes por qué pasarte la vida sumido en el tedio.

Preferencias de privacidad