La nueva moda en redes es el cero posts
Hubo una época en la que las redes sociales parecían destinadas a matar la privacidad. La generación millennial, la joven en aquel momento, tenía muchísimas ganas de mostrarse al mundo. Y llegó un momento en que era incluso ridículo. Que si imágenes de desayunos. Que sí imágenes de entrenamientos. Que si imágenes de paseos. Que si blabla. La vida entera era expuesta en el perfil de Instagram como si de un escaparate vital se tratase. Los límites entre lo privado y lo público se difuminaron exageradamente. El exhibicionismo estaba ganando la batalla. Hasta que llegó la generación Z. Desde entonces la tendencia ha ido a la contra: mostrar menos y observar más.
No es una simple corazonada. El porcentaje de publicación de contenido entre la gente joven ha descendido más y más últimamente. Hasta tal punto que no es extraño encontrarse ya perfiles totalmente vacíos. Sin posts. Sin imágenes. Y sin nada que diga nada de la persona. Y esto tiene mucho sentido. Al fin y al cabo, cada generación es esclava de sus circunstancias y tiene el impulso de liberarse de ellas. La generación Z, la que lidera esta tendencia en redes sociales de nombre Grid Zero, ha crecido en un contexto de full exposición en el que todo es susceptible de ser vida pública. Ahora quieren experimentar exactamente con lo contrario. Es realmente bonito.
En palabras de Kim Garcia, investigadora de tendencias culturales en Instagram, para NPR, la generación Z “siente una aversión casi total a la permanencia y a las huellas digitales. Han crecido en una era muy pública. No tienen los mismos espacios privados para explorar, ser raros o descubrirse a sí mismos que las generaciones anteriores”. Pero esto no significa que no usen las redes sociales. Están ahí. Tanto tiempo como lxs millennials. La cosa es que lo hacen más como espectadores que como creadores de contenido amateurs. Además, y según revela la propia Garcia, empleada de Meta, dedican cada vez más tiempo a los mensajes privados. Ahí está lo rico.
De todas formas, y aunque la gran explicación al Grid Zero sea el rechazo al exhibicionismo, lxs expertxs detectan otras motivaciones también. Como la de presentarse al mundo como una persona misteriosa, fuera del alcance de lxs demás y deseable. O como protegerse del peso del pasado. Ya sabes: publicar algo en 2025 y arrepentirte mucho en 2028. Eso pasa mucho. O como no caer en algo que para la gen Z es de mal gusto: esforzarse demasiado por tener un feed limpio y estético. Sea lo que sea, dice Cassandra Marketos, estrategia digital, “parece que el sistema inmunológico de la humanidad se está activando contra esta adicción digital”. ¿Lo crees?