El deshielo polar pone tu salud en riesgo
El calentamiento global es un problema. Eso no es ninguna novedad. Pero es que las regiones polares del planeta están calentándose a un ritmo muchísimo más rápido que el resto de regiones. Allí los efectos del cambio climático son vastos y amenazan con extinguir buena parte de la biodiversidad de la zona. Aunque tú también estás en peligro. Sí, pese a que estás a miles de kilómetros de allí, aparentemente a salvo, el deshielo polar parece estar vinculado con varios cambios que terminan impactando negativamente en tu salud, según una nueva investigación llevada a cabo por un equipo de científicxs de diferentes países del mundo.
Para empezar, el deshielo polar activa una serie de efectos meteorológicos en cadena que aumentan la probabilidad de que tengan lugar fenómenos extremos. Algo que en España ya estamos sufriendo. Porque no, ni la gravedad de la DANA ni la tormenta subtropical que tuvo lugar hace poco en Huelva ni la oleada de incendios a causa del calor severo son una cosa random. Son muchas las vidas que están en juego. Especialmente en países más vulnerables con menos recursos para prepararse para este tipo de eventos meteorológicos hardcore. Nos dirigimos hacia un mundo menos previsible en el que habrá más lesiones y más muertes.
Pero no es solo eso. Como escriben desde Infosalus, en base a las conclusiones del estudio, “el aumento del nivel del mar, provocado por el deshielo de las capas de hielo, podría incrementar la salinidad de las aguas subterráneas y contaminar el agua potable, lo que podría provocar un aumento de la preeclampsia en el embarazo, la mortalidad infantil y diversos tipos de cáncer”. A esto hay que sumarle la afectación a la productividad agrícola provocada por los cambios de temperatura y precipitación, lo que podría conducir a la escasez de variedad de alimentos y esta quizás a la malnutrición. Y ojalá la cosa se quedara ahí.
Pero es que el derretimiento del permafrost también puede liberar virus que llevan congelados decenas de miles de años y para los que no estamos preparados. La alteración térmica puede obligar a mosquitos transmisores de enfermedades a emigrar a nuevos lugares que antes no se veían afectados, como España. Y las inundaciones que se van intensificando aumentan la probabilidad de propagación de enfermedades transmitidas por el agua como el cólera o la fiebre tifoidea. En palabras de Netra Naik, autora principal del estudio, “el cambio polar no es una crisis lejana”. También te afecta a ti. A todxs. Hay que actuar antes de que sea tarde.