Israel prohíbe la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos
El Parlamento de Israel aprobó esta semana una ley que prohíbe las actividades de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos (UNRWA, en inglés) tanto en Israel como en los territorios palestinos ocupados, incluida la Franja de Gaza. La medida parlamentaria ha desatado preocupación global y ha recibido duras críticas de organizaciones internacionales, que ven en ella una amenaza para el ya frágil sistema humanitario en la región.
La UNRWA, que desde 1949 brinda servicios esenciales a millones de refugiados palestinos en la región, considera que la ley podría desencadenar el “colapso del sistema humanitario”, en palabras de su comisionado general, Philippe Lazzarini.
Según la organización, la restricción pondrá en peligro el acceso de más de 650.000 niños palestinos a educación y atención sanitaria. Mientras que el secretario general de la ONU, António Guterres, señaló que no existe alternativa para los servicios de la UNRWA y subrayó su carácter “indispensable” para la estabilidad regional.
La iniciativa del Gobierno israelí responde a acusaciones contra la UNRWA de tener presuntos vínculos con Hamás, especialmente tras los ataques del 7 de octubre de 2023.
Un impacto devastador
El impacto de esta decisión podría ser devastador. La UNRWA proporciona asistencia humanitaria, educación y salud a más de cinco millones de refugiados palestinos, muchos de los cuales residen en Gaza, Jerusalén Este, Cisjordania, Líbano, Siria y Jordania.
La prohibición no solo limita el funcionamiento de la agencia en territorio israelí, sino también en los territorios ocupados, lo que podría bloquear sus operaciones en áreas donde la situación humanitaria es crítica.
Lazzarini, en una dura condena de la legislación, señaló que “el sufrimiento de los palestinos en Gaza se profundizará” y advirtió que la decisión israelí representa “un castigo colectivo” y una violación del derecho internacional, según recoge RTVE.
En este sentido, la agencia palestina de noticias Wafa informó que el presidente de la Autoridad Nacional Palestina, Mahmud Abbas, considera la ley como “una línea roja” que no se debe cruzar.
Además, la aprobación de esta ley en un contexto de tensiones extremas también plantea serias consecuencias para la paz en la región.
Estados Unidos, aliado clave de Israel, ya expresó su “profunda preocupación” antes de la votación y advirtió que podría reconsiderar su apoyo armamentístico si Israel no garantiza el acceso humanitario en Gaza.
Mientras que la Unión Europea, a través de su Alto Representante para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, expresó inquietud por el impacto que tendrá la legislación en la provisión de servicios básicos en Cisjordania y Gaza.
Este nuevo giro en el conflicto también tiene repercusiones más amplias: afecta directamente a la viabilidad de una solución pacífica y equitativa en el futuro. Mientras Israel avanza en su campaña de restricciones contra la UNRWA, la agencia advirtió que, lejos de resolver la situación, estas acciones podrían deslegitimar aún más el rol de Israel en el escenario internacional.
Esta ley puede ser un golpe directo contra los derechos de los refugiados palestinos y su derecho al retorno, una cuestión que sigue siendo clave en el conflicto palestino-israelí.
Organizaciones como Adalah, ONG israelí de derechos humanos, han enviado una advertencia formal al fiscal general de Israel, advirtiendo que estas leyes constituyen una violación de las obligaciones internacionales del país, pero sin éxito hasta el momento, según EFE.
La situación sigue siendo crítica. La prohibición, que impide también a los funcionarios israelíes mantener contacto con la UNRWA, podría marcar el inicio de una crisis humanitaria sin precedentes en Gaza.