Eurovisión y el Clásico multiplican el contenido racista en redes

Los mensajes de odio aumentan durante este tipo de eventos competitivos

Hay quienes dicen orgullosos que España no es un país racista. Que aquí ya hemos superado eso. Que no odiamos ni vamos contra los que lucen diferentes a nosotrxs. Que nuestra sociedad está limpia de esa mierda. Y lo que pasa con las mentiras es que no sobreviven nunca a los datos. En este caso, son los datos recopilados por el Observatorio Español contra el Racismo y la Xenofobia (Oberaxe), dependiente de la Secretaría de Estado de Migraciones del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones de España: su análisis sobre los mensajes de odio en redes sociales de mayo demuestra que en España sigue habiendo mucho racismo y mucha xenofobia.

Solo hace falta que haya un poquito de tensión en el ambiente. Que haya algo de competitividad. Es ahí cuando aparecen esos discursos tan asquerosos que tristemente ya conoces de sobra. Eurovisión es el ejemplo perfecto. Como apunta el informe del ministerio, “la participación de Israel en el certamen generó una oleada de mensajes antisemitas e islamófobos, que ha contribuido a que el 26% de los contenidos reportados en mayo estuvieran relacionados con el conflicto armado en Oriente Medio”. Porque hay gente que no quiere analizar las cosas políticamente: aprovecha cualquier ocasión para hablar de razas y poner la suya en lo más alto de la evolución.

Todo tonterías. Y otro evento que hizo que muchísimas salieran a la luz fue el Clásico entre el FC Barcelona y el Real Madrid. Es uno de los eventos deportivos más seguidos en todo el mundo, con muchas nacionalidades en el terreno de juego y aficiones repartidas por el planeta. Y, aun así, es un terreno fértil para la gilipollez racista. En este último, el de mayo, y de nuevo según el informe ministerial, “se detectaron mensajes de odio hacia Laime, con insultos basados en estereotipos y expresiones de deshumanización relacionadas con su origen”. Hay que ser imbécil. Lamine es motivo de orgullo. Joven, ultra talentoso y con orígenes que reafirman el valor de la inmigración.

Y el problema no es solo la gente racista. Desgraciadamente siempre existirá. Lo que de verdad debe preocuparnos es la manera en la que respondemos a ese racismo. En este sentido, y como refleja el estudio de Oberaxe, “solo el 4% de los contenidos retirados se eliminaron en menos de 48 horas”. La que destaca positivamente es TikTok. La que destaca para mal es Youtube. ¿Tanto algoritmo y tanta IA para no ponerla luego al servicio de la decencia y la protección de los colectivos vulnerables? Muy mal. Porque de esto solo puede sacarnos la condena social contundente. Sin amagos. Sin vacilaciones. Cero paciencia con el racismo.

Preferencias de privacidad