Ocho claves imprescindibles para superar problemas de convivencia en pareja

La convivencia es uno de los factores que aviva los problemas de pareja y te damos algunas claves para llevarla mejor
Ocho claves para superar problemas de convivencia

Uno de los momentos clave para ver si una relación tira adelante es cuando lxs iembros de la pareja se van a vivir juntxs.Rápidamente después de la mudanza, es normal que aparezcan fuertes roces por la organización de las tareas del hogar, por las diferentes prioridades de cada uno, por un entusiasmo que puede decaer cuando ya no hay que quedar para verse y un largo etcétera de conflictos que incluyen las cuentas comunes. 

Hay psicólogos que se han dedicado a estudiar las relaciones en pareja y cómo hacer que funcionen como el estadounidense John Gottman. El digital La Mente es Maravillosa ha recuperado siete de sus recomendaciones para superar las crisis de convivencia.

1. Identificar lo importante

La primera es establecer una especie de mapa del amor, que nos sirve para conocer bien las preferencias, los miedos, las fechas especiales de la otra persona y también lo que hace más bien a la pareja. Teniendo identificadas las cosas que más daño nos hacen y las que más bien es más factible adelantarse a un momento complicado y evitarlo. 

2. Cuidar siempre

La segunda es cultivar el cariño y la admiración, dos actitudes que pueden caer en desuso por las rutinas de la convivencia pero que es importante potenciar. Cuidar a la pareja con ese tipo de gestos os permitirá acercaros.

3. Adiós muros, hola escucha

La tercera es acercarse al otro con un gesto cálido que rompa el muro que se puede haber levantado entre ambos. Es importante, también, dejarse influir por las opiniones y consejos de tu pareja. Al final debemos saber que esa persona desea lo mejor para nosotrxs.

4. Sí, tiene solución

Centrarse sobre todo en resolver los problemas solubles, que son la mayoría, pues así se hace más llevadero convivir con los problemas irresolubles. Para resolver los conflictos, el digital plantea como pasos: suavizar el conflicto, intercambiar gestos de desagravio, tranquilizarte a ti mismx y a tu pareja y tomarse un descanso de la discusión cuando sea necesario, llegar a acuerdos a partir de la negociación y ser tolerante con los defectos de la pareja. 

5. Detecta lo que se repite

Salir del estancamiento de discutir siempre lo mismo es muy necesario. Si ya sabéis que siempre chocáis en algo en concreto, debéis detectarlo y hacer algo para que cambie. 

6. Metas comunes

Tener un sentido de la trascendencia de la pareja basado en los valores y proyectos comunes. No es obligatorio caminar hacia un mismo punto en común pero sí basar vuestro proyecto en algo conjunto siempre que sea posible.

7. Los espacios

No es posible que nos olvidemos de algo primordial en cualquier tipo de convivencia: es imprescindible tener cuidado por el orden y la limpieza de la vivienda, además de respetar el espacio privado y la intimidad de la otra persona.

8. Un último extra

A modo de final y como consejo que deberíais intentar conseguir: mantener la ilusión y el entusiasmo, ya que son elementos que pueden ser enemigos de la rutina.

Preferencias de privacidad