Las parejas que se conocen por apps son menos felices

¿Las razones? Un menor nivel de homogamia y un mayor nivel de promiscuidad

Seguro que conoces a más de una pareja forjada tras conocerse mediante una app de citas. Quizá incluso sea tu caso. Y, en principio, no debería haber ningún problema: lo importante es vuestro nivel de compatibilidad y no si os conocisteis en la facultad, en la discoteca o a través de una pantalla. La cosa es que estáis juntos. Que os queréis. O al menos eso es lo que se solía pensar porque ahora, y gracias a un nuevo estudio de la Universidad de Breslavia, en Polonia, sabemos que no es exactamente así: resulta que las personas que conocen a sus parejas a través de estas apps reportan niveles más bajos de felicidad en el amor que quienes lo hacen en persona.

En palabras de Adam Bode, estudiante de doctorado de la Universidad Nacional Australiana y coautor del estudio, “los participantes que conocieron a sus parejas en línea reportaron una menor satisfacción en la relación y una menor intensidad del amor experimentado, incluyendo intimidad, pasión y compromiso”. Lo descubrieron tras analizar los datos de más de 6.000 personas de 50 países diferentes. Es un fenómeno que atraviesa culturas. Que no entiende de fronteras. Vayas donde vayas, parece que las relaciones románticas nacidas del cara a cara son más sólidas y hacen que sus miembrxs estén más contentos a largo plazo. ¿Pero por qué?

Los propios investigadores barajan varias teorías. Para empezar, dicen, y según escriben desde Dazed, “las parejas que se conocen en persona tienden a ser más homógamas”. Es decir, que tienen más características similares. Esto es así porque se atraen después de comprobar sus similitudes más a fondo. En las apps de citas tienes tres o cuatro fotos y unas cuantas frases de conversación. A partir de ahí puede surgir la atracción, pero no tanto por la compatibilidad, no necesariamente, como por haber creado una predisposición a ello. Quizás llega un día en el que te das cuenta de que no habrías elegido a esa persona entre muchas otras en una fiesta.

La otra gran teoría tiene que ver con la promiscuidad. Según Bode, “los usuarios de aplicaciones de citas buscan cada vez más relaciones casuales. Esta tendencia hacia relaciones a corto plazo y menos comprometidas puede, a su vez, contribuir a una menor calidad de la relación”. Pero nada de esto implica que una pareja que se conozca a través de una de estas apps no pueda funcionar. Claro que puede funcionar. Pero tienen más desafíos por delante. Esto es importante porque de 2010 a 2025 el porcentaje de parejas que se conocieron online pasó del 16% al 21%. Ser conscientes de estas dificultades añadidas es clave para hacerles frente y crecer juntxs.

Preferencias de privacidad