4 consejos para lidiar con el 'gaslighting' parental

Tus padres también pueden hacerte dudar de tu propia percepción de la realidad

El 'gaslighting', el abuso emocional consistente en manipular a la otra persona para que dude de su propia percepción, ha existido desde que el mundo es mundo, pese a que no le hayamos puesto nombre hasta hace relativamente poco. Y no solo en el ámbito de las relaciones de amor romántico. Como explica la psicoterapeuta especializada en trauma familiar Kaytee Gillis en Psychology Today, "nuestras familias son a menudo la primera experiencia que muchos de nosotros tenemos de este comportamiento tóxico" de no legitimación, en ocasiones fruto del deseo maternal o paternal de proteger de una realidad desagradable. Y eso te marca para el resto de tu vida.

En este sentido, escribe Gillis, el primer paso que debes dar como adulto para superar el 'gaslighting' parental que sufriste es reconocer y aceptar tus sentimientos. Porque tus padres pueden seguir practicándolo diciéndote cosas como "tu infancia fue maravillosa" o "no estás siendo justo con nosotros". De hecho, y para evitar sentirse culpables, se parapetarán en esa idea de que no hicieron nada mal, de que tan solo eres unx quejica. Pero no es cierto, así que "date permiso para sentir esas emociones sin necesidad de justificarlas ante nadie y repítete ''esa situación me dañó y tengo derecho a sentirme así'". De niñx necesitabas la aprobación externa. Ahora ya no.

De hecho, el segundo paso expuesto por Gillis va en esa línea: no intentes convencer a tus padres de que te hacían 'gaslighting' a menudo cuando eras pequeñx. Aunque un grupo muy reducido de personas habrá desarrollado la suficiente inteligencia emocional para reconocer que la cagaron, "la mayoría de personas se pondrán a la defensiva y tratarán de justificar sus acciones, lo que hará que tengas que elevarte emocionalmente para alcanzar su nivel de negación", casi siempre sin los resultados que deseas. Es muy probable que nunca escuches a tus padres admitir que te hacían sentir estúpidx o locx rebatiendo constantemente tu perspectiva de las cosas.

Ahora puedes y debes poner límites

Pero eso no significa que deba seguir ocurriendo. En este momento de tu vida eres una persona adulta mucho más fuerte y con una mayor autoestima, por lo que puedes plantarte con determinación cuando tu padre o tu madre intenten manipularte con buenas o malas intenciones para que dudes de tu percepción de las situaciones. Sabes lo que estás viviendo. Sabes lo que estás sintiendo. Nadie tiene derecho a decirte que tu mirada está estropeada. Que te inventas las cosas. Que eres unx dramático. Sé consciente de que "puedes optar por alejarte o por terminar una conversación cuando te sientes incómodo o no contestar al teléfono". Tú pones tus propios límites.

Por último, dice esta psicoterapeuta, reflexiona acerca de la gravedad del 'gaslighting' que experimentaste, y analiza si fue "parte de un patrón más amplio de abuso emocional o invalidación que te dejó con sentimientos residuales que necesitas superar". Después de todo, no es lo mismo recordar algunas anécdotas de infancia marcadas por el 'gaslighting' que sentir que toda ella estuvo definida por este tipo de comportamiento por parte de tus padres. Eso deja huella. Si es así, considera la terapia psicológica, ya que puede ayudarte a "desaprender los patrones negativos" que aquellas experiencias inscribieron en tu mente. No estás condenadx irremediablemente.

Preferencias de privacidad