10 preguntas para saber si eres buena pareja o un lastre que acabará con la relación

Con esta serie de preguntas podrás saber si realmente eres una buena pareja o si necesitas iniciar un cambio de actitud urgente
Escena película 'Blue Valentine'

Ser o no una buena pareja no es algo subjetivo. Si le preguntas a 10 personas, la mayoría te dirán que son parejas dignas de una portada de Vanity Fair, pero la realidad es que casi todas ellas tendrán una infinidad de defectos y manías que sus parejas les pasarán por alto hasta el día en que se cansen de ellos y les den la patada. Es así: si no se trabajan los defectos propios con la pareja, en un trabajo mutuo que acabe por enriquecer a ambos, el amor acaba por desaparecer y cada unx por su ladx. 

Hay que entender que muchas veces no se trata de que el otro cambie, sino de que tú cambies e inspires el cambio a mejor de la otra persona. Porque la realidad es que no se puede forzar a alguien a cambiar si tú no eres el primero en demostrar que estás en ese proceso de mejora personal. Así que partiendo de esta base en la que el primer objetivo para asentar una relación es hacernos capaces de dar a nuestra pareja lo que necesita antes de exigir, la psicóloga clínica Karen Nimmo ha preparado una serie de preguntas para un artículo de Medium con las que podrás saber si realmente eres una buena pareja o si necesitas iniciar un cambio de actitud urgente.

1. ¿Puedo admitir que me he equivocado sin provocar dramas? Una de las cosas más importantes en una relación es saber admitir nuestros errores sin sentirnos frustrados o atacados. Cuando no se es capaz de reconocer los propios errores, solucionar conflictos es casi imposible. 

2. ¿Tengo mis propios intereses y amistades? ¿Les dedico el tiempo necesario? Si eres de las personas que se sienten felices de que su pareja tenga su propio espacio vas por buen camino, de lo contrario es muy necesario que aprendas a dárselo y tomártelo para ti.

3. ¿Soy una persona con la que apetece pasar el tiempo? Si no reís juntos, disfrutáis juntos y el tiempo que pasáis juntos no es algo que disfrutar, lo vuestro es muy posible que no acabe bien. Hay que hacer un esfuerzo activo a diario por hacer la vida de tu pareja algo cómodo y entretenido, no un tedio constante.

4. ¿Montas dramas innecesarios? Es súper importante que no conviertas cualquier movida en una tragedia griega. No solamente porque trasmites una tensión innecesaria en tu pareja sino porque gestionar las emociones con proporcionalidad y coherencia es básico para ser una persona estable.

5. ¿Tengo controlados mis vicios? Ya puede ser la Playstation, Netflix, PornHub, Sálvame Deluxe, el alcohol o las drogas. No tener un consenso con tu pareja sobre cuanto de cada una de estas cosas es suficiente es fundamental para echarlo todo a perder. Una adicción no solamente es un problema para quien la sufre sino para todos los que le rodean.

6. ¿Se puede hablar conmigo cuando estoy enfadadx? Si eres de las personas a las que no se le puede dirigir la palabra en dos días cuando discutís eres un sufrimiento de persona. Saber ser dialogante en cualquier situación vale oro. Si no sabes hablar las cosas no sabes resolver tus problemas.

7. ¿Te centras en el presente? Las parejas que viven rememorando el pasado a base de reproches e idealizaciones no llegan muy lejos. De igual manera, basar la relación en proyectos futuros que nunca se concretarán solo llega a la frustración. Lo importante es vivir y trabajar en el presente paso a paso. 

8. ¿Las expectativas con tu pareja son realistas? Exigir demasiado o infravalorar a tu pareja es la forma más rápida de acabar con su autoestima y, de paso, con lo vuestro. No se le puede pedir a nadie que sea superman/superwoman pero tampoco tratarle con condescendencia. Valorar a tu pareja de igual a igual y tener paciencia cuando no están a la altura o se pasan de subiditos es básico. 

9. ¿Apoyas a tu pareja sin martirizarte? Es obvio que todas las personas tenemos algún sueño u objetivo en la vida y nuestra pareja tiene que funcionar como escalón que te ayude a elevarte y no como un bache que te hunda. Eso sí, a la hora de ayudar y motivar a tu pareja hay que tener claro que sus objetivos jamás deberían exigirte que renuncies a lo que tú deseas.

10. ¿Ofrezco apoyo a mi pareja? ¿Soy confiable? Que tu pareja sienta que siempre estarás allí para sacarla de sus problemas no tiene precio. Una pareja es mucho más que compartir lo bueno, lo malo es una carga demasiado pesada para una sola y aprender a dividirla siempre será de ayuda para mejorar la relación. Es por ello que la confianza en la otra persona es clave. 

Si has respondido no a la mayoría de las preguntas anteriores tienes un gran problema y muchísimo trabajo por delante, no te desesperes porque es posible y es el único camino. Si has respondido un poco de todo estás en la media de la mayoría de las parejas, con sus luces y sombras pero en un camino en el que ambos os sentís cómodxs. Si has respondido casi todo con un sí eres un ser de luz y deberían hacerte un momento. En serio, estar contigo debe ser el cielo, pero no te relajes porque igual que se sube se puede caer. La clave en una pareja es que los cimientos del entendimientos sean firmes y no efímeros. 

Preferencias de privacidad