Comienza el debate: ¿deberías tener días de permiso laboral si tu mascota enferma?
España tiene un problema con la natalidad. Y es fácil entender por qué: las generaciones en edad de tener hijxs se están encontrando con un panorama económico cada vez más duro. No es necesariamente que prefieran no ser madres y padres. Es que los sueldos no mejoran mucho, el coste de la vida sube, la carrera profesional les quita mucho tiempo y la vivienda es un infierno. Paralelo a esto, pero probablemente muy vinculado, está el hecho de que cada vez hay más mascotas en los hogares. Es hora de hacerse unas cuantas preguntas.
Una de ellas, muy importante y de la que habla la periodista Elena Horrillo, es si el gobierno debería añadir derechos laborales vinculados al cuidado de las mascotas para lxs trabajadorxs. Porque sí, si un familiar a tu cargo enferma tienes varios días de permiso para no asistir al trabajo. Una manera de proteger la red de apoyo y dar espacio a la asistencia mutua. ¿Pero qué ocurre si quien se pone enfermo no es un familiar humano sino tu precioso golden retriever o tu gato? Pues que no existe ninguna ley que ampare tu absentismo.
Pero ninguna eh. Por supuesto, y en función del nivel de empatía de tu jefx y de la política de tu empresa, cabe la posibilidad de que comprendan tu situación y te proporcionen el permiso. Pero está en sus manos. Si dicen que no, si te obligan a presentarte a las nueve de la mañana en la oficina con tu perro o tu gato hecho un cristo y solito en tu casa, no tienes nada que hacer desde el punto de vista legal. Estás jodidx. Tú y tu mascota, claro, que no te tiene cerca para acompañarle, mimarle y protegerle. Es una sensación muy frustrante.
¿Tienes que llevar a tu mascota de urgencia a la clínica veterinaria porque se encuentra muy mal? Tu empresa puede suspenderte de empleo y sueldo e incluso despedirte en algunos casos. Estás desamparadx. O tienes a alguien en quien confíes cerca para que te haga el favor de llevarle a la clínica o te pasas ocho o nueve horas en el trabajo esperando ansiosx el momento de salir para poder volver a casa y llevarle tú. Horrible. Por eso ya hay empresas haciendo el bien por su lado. Compañías que sí te tienden la mano para ayudarte.
En concreto, y según las investigaciones de Horrillo, algunas empresas ofrecen opciones de teletrabajo y de flexibilidad horaria para que sus trabajadorxs puedan cuidar de sus animales cuando estos lo necesitan. Pero igualmente no es la solución: la única forma de garantizar un cuidado digno de tu mascota es a través de una ley que ampare el permiso por enfermedad de la misma. Ah, y el permiso por fallecimiento. No es normal que muera tu gato o tu perro y tengas que plantarte en el trabajo. Un poquito de empatía.