El 63% de las jóvenes del mundo desafía las normas de género sociales

”Necesitan marcos legales que las protejan, adultos que las apoyen, entornos seguros y la libertad para hablar sin miedo”

Para sorpresa de nadie, aunque haya bastante negacionismo convenido procedente de la ultraderecha, el mundo sigue siendo un lugar muy machista en el que las normas de género asfixian a todo tipo de mujeres. A las adultas, claro, pero también a las niñas y a las adolescentes. La manera en la que deben vestir. Las tareas a las que deben limitarse. La forma en la que tienen que comportarse públicamente. El lugar que le corresponde dentro de la sociedad. El tipo de sexo que pueden disfrutar. El dinero que pueden manejar. Una realidad contra la que una mayoría de ellas se rebela: el 63% de las niñas y adolescentes del mundo desafía todas esas normas estúpidas.

Es la conclusión de un nuevo estudio llevado a cabo conjuntamente por la oenegé infantil Plan International y un equipo de investigadores de la Universidad de Cardiff. Bajo el título de La resistencia cotidiana de las niñas, revela que una gran parte de las menores de edad del planeta se resiste a acatar normas de género como no trabajar, no ganar dinero, no tener según que amistades o no tener relaciones sexuales. Reglas del patriarcado que limitan muchísimo sus vidas y que hacen que no puedan florecer en plenitud. Además, el informe final también revela que casi la mitad de ellas, el 47%, las desobedece abiertamente en algún momento de su minoría de edad.

En ocasiones ello implica enfrentar penalizaciones sociales leves. Que te señalen. Que te tachen de indeseable para los matrimonios. Que te pongan la etiqueta de guarra. Otras veces las penalizaciones pueden ser mucho peores, sobre todo en países en los que los derechos humanos no son muy respetados, o al menos los de las mujeres. De ahí que un buen porcentaje de quienes se saltan esas normas de género tan sexistas lo haga a escondidas. Las consecuencias de que se sepa pueden ser horribles. De hecho, apuntan desde Europa Press, “el 83% de las niñas que resistieron dijeron haber sufrido castigos físicos en la infancia”. Es muy heavy que siga pasando.

De ahí que las instituciones responsables del estudio pidan cambios políticos e inversiones en conciencia en materia de igualdad. En palabras de Concha López, directora de Plan International, “la igualdad de género no podrá alcanzarse si hay niñas que se ven obligadas a esconderse o temen por su vida por defender sus derechos. Ellas ya están impulsando el cambio. Necesitan marcos legales que las protejan, adultos que las apoyen, entornos seguros y la libertad para hablar sin miedo”. Ellas son la vanguardia política y social de un movimiento que muchos quieren frenar, pero que con algo de ayuda externa puede cambiar la vida de las mujeres para siempre.

Preferencias de privacidad