Team Queso, de subir vídeos en casa a mover millones de euros en los e-sports

Team Queso, valorado en 12 millones de euros, recibió un millón más el pasado viernes del fondo de criptomonedas español regulado Belobaba
Team Queso, de subir vídeos en casa a mover millones de euros en los e-sports

Cuando Álvaro González, conocido en Youtube como Álvaro845, empezó a subir vídeos a Youtube de las partidas de Clash of Clans que se echaba mientras estudiaba para opositar a notario, no esperaba que diez años después tendría uno de los mejores equipos de e-games de España, Team Queso, valorado en 12 millones de euros y que recibió un millón más el pasado viernes del fondo de criptomonedas español regulado Belobaba. 

“Lo que quería al principio era comunicarme con otros jugadores, porque por aquel entonces los videojuegos no lo permitían”, cuenta en entrevista con Código Nuevo coincidiendo con el Ubeat Live Fest, un festival de e-sports, freestyle y creadores de contenido que tuvo lugar durante el pasado fin de semana en Barcelona y que reunió a estrellas del mundo gamer como Ibai Llanos y su festival de globos. 

Campeón de Europa de Rocket League y de Wild Rift y del mundo de Clash Royale, Team Queso se ha convertido ya en toda una potente empresa, patrocinada por la compañía de seguros Santalucía y con 50 empleados contando los 22 trabajadores y los 38 jugadores, que tienen entre 16 y 27 años. Los jugadores tienen preparador físico y psicólogo, consiguen conciliar su trabajo o estudios con los videojuegos e incluso uno de ellos fue campeón y se licenció en medicina al mismo tiempo. En el caso de los menores, el psicólogo y la familia cobran una importancia mayor porque “jugando a videojuegos ante miles de personas las emociones se parecen a las del fútbol profesional”, explica Álvaro. 

Como empresa, Team Queso ha decidido apostar por la tokenización y el blockchain. O sea, que los inversores que apuesten por la empresa lo harán comprando security tokens de la compañía. 

Esa apuesta, el hecho de que “estén acostumbrados a los tokens y conozcan la filosofía”, así como el hecho de que “el gaming es un sector que está creciendo mucho” son las claves para que el fondo de criptomonedas Belobaba haya decidido apostar por ellos. Quien lo explica es Dani Contreras, responsable de gaming de Belobaba. 

En un momento en el que las criptomonedas viven una de sus peores crisis, desde Belobaba insisten en que “el modelo y la tecnología no es lo que está en riesgo” y que visto en perspectiva este momento será solo un bache de lo que consideran la moneda del futuro. 

Belobaba es el primer fondo de criptomonedas español regulado. Lo está en Gibraltar, porque es un territorio que ofrece regulación oficial de criptomonedas. Emite, además, su token de seguridad en los Estados Unidos de acuerdo a las normas de la Bolsa de Valores. Es por eso, a sabiendas de que “en el mundo cripto hay mucho humo”, que Álvaro de Team Queso ha apostado por este fondo. Ambos quieren invertir gran parte de los beneficios en formación tanto en gaming como en criptomonedas. 

Menores y regulación

El momento dulce de Team Queso y Belobaba convive con el recelo de gran parte de la sociedad hacia las adicciones vinculadas tanto a las criptomonedas como a los videojuegos y a la especulación en el caso de la moneda digital y a los usos inadecuados que muchos menores hacen de ambos servicios, que son, de hecho todavía demasiado nuevos como para contar con regulaciones adecuadas y todavía incomprendidos por gran parte del público adulto. 

En el caso de los videojuegos, uno de los temas que ha generado más debate en los últimos días es la compra de mejoras para evolucionar, conocidas como ‘loot boxes’. El ministro de Consumo, Alberto Garzón, trabaja en una regulación para que los menores no puedan gastar dinero a través de estos videojuegos, pero se encuentra con las reticencias del sector. 

Álvaro se muestra contrario a la regulación y cree que la hace “gente que no acaba de entender cómo va bien el mercado”. “Está bien que un menor no pueda gastar ilimitadamente en un videojuego, pero no sé si es responsabilidad del estado o de sus padres que se pueda gastar 1.000 euros en bolsas del FIFA, porque alguien ha tenido que darle la tarjeta y las claves”. 

Desde Belobaba, Contreras insiste en que cumplirán “la regulación que toque” y recuerdan que la tokenización de Team Queso se hizo de la mano de la Comisión Nacional del Mercado de Valores. Contreras se desmarca también de la mala fama que puedan tener los bitcoins por su uso especulativo o la adicción que puedan generar entre adolescentes. “El alcohol está regulado y todavía se lo siguen vendiendo a menores de edad. El bitcoin tiene los mismos problemas que la sociedad”, reflexiona. “Poner esa responsabilidad sobre las marcas no es lo más adecuado, también en su época se decía que el heavy era diabólico e invitaba al suicidio”, añade. 

Preferencias de privacidad