¿Ahora sí? Hasta siempre, Pasapalabra
La desaparición es inminente... desde abril, cuando tras casi 19 años en las pantallas de nuestros televisores, y con miles de episodios a sus espaldas, Pasapalabra anunció que estaba a punto de decirnos "hasta siempre". Pero siguieron emitiendo y ayer, el 1 de octubre de 2019, fue el último episodio, ahora sí, del histórico programa de entretenimiento. Por ahora. Eso decía el comunicado de Mediaset, después de que el Tribunal Supremo rechazara su último recurso. Pero las malas voces fuentes del sector citadas por El País ya hablan de que la productora está haciendo negocios para poder mantener uno de sus programas insignia.
Recapitulemos. La amenaza de Pasapalabra no es una cuestión de audiencia ni nada parecido. El programa emitido por Telecinco desde 2007 Antena 3 lo estuvo emitiendo entre el año 2000 y el año 2006 goza de buena salud en cuanto a share: Telecinco de telespectadores diarios y cada uno de los anuncios de su desaparición ha sido un sorprendente drama nacional. Entonces, ¿a cuento de qué nos quitan Pasapalabra de la parrilla televisiva? Es una disputa legal.
Su enemigo en los tribunales es el grupo mediático ITV Global Entertainment, dueña del formato, a la que Mediaset dejó de pagar desde hace años. La relación entre ambos grupos fue un desastre desde el principio, pero terminó de irse al traste cuando Mediaset decidió romper unilateralmente el contrato en el que ITV les cedia durante tres años el formato que da vida a Pasapalabra. Según la empresa italiana, ITV no era propietario de algunos ingredientes del programa como su nombre o el archiconocido rosco final. Y claro, eso no gustó nada a los dueños de ITV. Batallita al canto.
El desenlace de esta batalla judicial llegaba en septiembre de 2016. Fue entonces cuando la Audiencia Provincial de Madrid establecía que Mediaset debía cesar la emisión de Pasapalabra, así como la prohibición de que usara el formato o el nombre del programa para cualquier otro producto. Ah, y una indemnización económica de varios millones de euros. Como podéis imaginaros, Mediaset presentó un recurso contra esta sentencia. Después de varios movimientos, el Tribunal Suprejo el Tribunal Supremo ha desestimado el último recurso que quedaba para salvar el programa y ratificado que Telecinco debe dejar de emitir Pasapalabra.
Seguir emitiendo el rosco podría salirle caro a la empresa italiana, por eso, ayer aseguró públicamente que dejará de hacerlo. Ahora está por ver si realmente hay una negociación tras bambalinas entre las dos empresas para que el anuncio de ayer vuelva a quedarse como otro farol. De todas formas, cuánto dinero suelte Mediaset es irrelevante para nosotros. Lo que sí es relevante es qué meterá en su lugar: ¿Otro reality? ¿Más salseo del corazón? Si es así, mejor Pasap...