Los motivos por los que siempre te enamoras del villano

“Los espectadores tendemos a empatizar con quienes enfrentan el desprecio generalizado”

El Joker. Hannibal Lecter. Cersei Lannister. Loki. Voldemort. Dolores Umbridge. Thanos. Magneto. Maléfica. Walter White. Homelander. Claire Underwood. Tony Soprano. Negan. Todxs estxs personajes de la ficción cinematográfica y televisiva tienen dos cosas en común. La primera de ellas es que son villanos. Puede que algunos de ellos hayan tenido su periodo amable o que incluso puedas entender sus motivaciones en algún momento, pero terminan convertidos en monstruos. Y la segunda de ellas es que les amas. A veces mucho más de lo que amas a los héroes o heroínas de los universos de los que forman parte. La pregunta es por qué.

Y Joaquín Mateu Mollá, doctor en psicología clínica, cree tener algunas respuestas. Para empezar, escribe, lxs villanxs se caracterizan generalmente por esconder una mayor complejidad psicológica. No siempre. Obvio. Pero es verdad que en muchos mundos ficticios lxs protagonistas principales son seres bondadosos llenos de luz a los que nunca se les pasa por la cabeza hacer algo malo. Son demasiado puros. Demasiado esto es lo que soy y de aquí no me salgo. Y es que no es algo con lo que puedas sentirte representadx. Al fin y al cabo, tú no siempre tomas las decisiones correctas ni tienes los sentimientos más hermosos hacia la gente.

Eso te acerca a lxs personajes oscuros. En palabras del propio Mollá, “los villanos explotan una constelación mayor de motivaciones. De hecho, no ejercen la maldad por simple afición, sino que enfrentan dualidades y contradicciones, resultan todavía más atractivos para la audiencia”. ¿Quién no ha sentido alguna vez la rabia descontrolada de Tony Soprano? ¿O las ganas de reivindicarse de Walter White? ¿O la sensación de tener que ser más cruel de lo que querría para proteger lo suyo a lo Cersei? No es que defiendas sus actos. Obvio que no. Pero tampoco es como si no pudieras empatizar con el lugar emocional desde el que lo hacen.

Por otro lado, dice este experto, está el tema de la rebeldía. Batman, Thor o Starlight son gente que hacen lo que debe hacerse en todo momento. O en casi todo momento. Y, aunque es probablemente lo que tú harías en la mayoría de las situaciones, te atrae la idea de no ser tan correcto, salirte del guion y sentirte más libre. Además, lxs villanxs son un tipo de personaje muy marginado dentro de sus respectivos universos, y “los espectadores tendemos a empatizar con quienes enfrentan el desprecio generalizado (efecto underdog)”. Te pones del lado del que no tiene el apoyo dentro de su contexto. Por eso siempre quisiste tantísimo a Scar.

Preferencias de privacidad