Vuelta a la rutina sin estrés ni síndrome postvacacional

Descubre qué es el síndrome postvacacional y trucos para superar la vuelta al trabajo
Así es como puedes volver a la rutina sin estrés

Si estás leyendo este articulo probablemente sea porque has vuelto al trabajo y te preguntas si estás experimentando el síndrome postvacacional. Vamos a aclararte las ideas para que seas consciente de lo que estás experimentando, ya que 3 de cada 10 trabajadores sufren síndrome postvacacional, según datos registrados por Adecco.

Que la vuelta al trabajo después de las vacaciones es un periodo complejo, no es ninguna novedad. Sabemos que no te estamos descubriendo la Penicilina, pero lo que tal vez no sabías es que algunos síntomas como la fatiga, el estrés y problemas de sueño se tratan de un trastorno con nombre propio: Síndrome postvacacional.

¿Qué es el síndrome postvacacional?

Lo primero que subrayan los expertos es que no es una enfermedad, sino que se trata un periodo de adaptación transitorio en el que afloran síntomas recurrentes como el cansancio, el mal descanso y una apatia generalizada. También se puede sentir estrés, falta de concentración, tristeza, irritabilidad y somnolencia. Desde Salud advierten que en casos extremos se puede experimentar una sensación de falta de apetito, problemas digestivos, sudoración, dolores de cabeza y decaimiento.

Toma nota de los trucos para retomar la rutina con energía positiva

La mejor forma de afrontar la vuelta al trabajo es retomar la rutina con positivismo y ganas. Sabemos que es muy fácil decirlo, pero muy difícil hacerlo. Por eso, seguir una serie de trucos podrá mejorar tu estado de ánimo y acabar con este síntoma postvacacional:

Por último, recuerda que lo más importante eres tú y tu salud mental. Nada va antes que tú, ni nada es tan urgente como para estresarse. Independientemente de la presión de tus jefes, tomate descansos en tu puesto de trabajo como estirar las piernas dando un paseo, tomando un café o charlando con un compañero.

No se puede mantener la concentración durante horas, así que un descanso de 15 minutos en empleos de jornada laboral de más de 6 horas puede ser una buena solución para descongestionar la mente. Para que tu cuerpo también se sienta descansado debes dejar una distancia prudencial con el ordenador, tener una buena postura, hidratarte bien y alternar los periodos de tiempo sentado y de pie. Seguro que si sigues estas recomendaciones, olvidarás rápido lo que es el síndrome postvacacional y te centrarás en lo que verdaderamente importa: tu bienestar y felicidad.

Preferencias de privacidad