Las reivindicativas y fascinantes imágenes de National Geographic que más nos gustaron en 2017
Con sus fotografías y reportajes, la revista National Geographic nos recuerda que todavía queda mucho por lo que seguir luchando en cuanto a la preservación del medio ambiente se refiere. A lo largo de este año que acaba de terminar, hemos podido ver muchísimas imágenes fascinantes de paisajes y animales preciosos, pero también otras de terribles desastres naturales o los devastadores efectos del cambio climático. Fotografías que sus autores publican a diario y libremente en el perfil de Instagram de la revista, consiguiendo así concienciar sobre la importancia del ecologismo y cambio climático. a sus millones de lectores.
Y, aunque sería muy difícil hacer un resumen de la importancia de todas ellas, la propia revista ha revelado cuáles han sido las 18 fotografías que más han gustado a sus seguidores. Todas con más de un millón de likes, todas con mucho que contar.
Jimmy Chin captó este espectacular momento del eclipse solar del pasado agosto.
Esta fotografía de un oso polar desnutrido por falta de alimentos es todo lo que pudo hacer por ayudarle la fotógrafa Cristina Mittermeier. "No sabemos qué causó la muerte de este animal, pero estamos seguros de que a menos que reduzcamos las emisiones de carbono, el hielo marino seguirá desapareciendo y muchos más oso polar ", explica.
Un mono se posa sobre la cabeza de un niño perteneciente a la tribu Awá del Amazonas, la tribu más amenazada de la Tierra según National Geographic.
Los perros groenlandeses se utilizan para tirar de los trineos. Sin embargo, con la creciente desaparición del hielo, cada vez son menos necesarios y es muy costoso mantenerlos, por lo que algunos cazadores se ven obligados a 'deshacerse' de ellos.
El calentamiento de las aguas cercanas a las Islas Galápagos hace peligrar la vida de las iguanas marinas, que se alimentan básicamente de algas de agua fría.
El fotógrafo de Singapur, Jayaprakash Joghee Bojan, capturó el impacto que está teniendo la deforestación del hábitat de este orangután macho, que se agarra a un árbol.
Una de las primeras imágenes que se tomaron del eclipse solar que tuvo lugar en agosto. La fotografía la hizo Babak Tafreshi desde un avión mientras sobrevolaba la inmensidad del Pacífico.
Dos crías de focas arpa se encuentran en el hielo del golfo de San Lorenzo de Canadá, tocándose la nariz mientras se huelen entre sí.
El fotógrafo Frans Lanting pasó varias horas con este puma hasta conseguir esta imagen.
La fotografía de este pez payaso dentro de su anémona quiere transmitir la importancia de preservar la flora y fauna marinas.
El fotógrafo Corey Arnold pudo ver cómo este zorro pasaba muchas noches en una carretera intentando que los conductores le arrojaran comida.
Los guepardos son grandes felinos más vulnerables del mundo. La tasa de mortalidad de sus cachorros son del 95% debido a la mano humana y el ataque de otros depredadores como las hienas o los leones.
Un armiño marrón rojizo adapta su pelaje a su entorno durante el invierno.
Un pequeño ciervo curiosea una cámara-trampa que permite capturar escenas como esta.
Los leopardos de las nieves que viven en las montañas de Asia Central están en grave peligro de extinción debido a la desaparición de los glaciares.
La fotógrafa y abogada, Jennifer Hayes, rescató a estos dos perros desnutridos cuando ella y su equipo limpiaban de plásticos las aguas en Filipinas.
Tres cachorros de guepardo observan a su madre mientras caza. Una parte importante de los cachorros de este felino ni siquiera suele sobrevivir a las primeras cuatro semanas de vida y, del resto de supervivientes, muchos no llegarán más allá del primer año de vida debido al ataque de leones, leopardos o hienas.
Esta ola aparentemente espontánea en medio del mar, a 200 millas de la costa del Sáhara Occidental, escondía un rico ecosistema marino.