Ojalá hicieras caso a este estudio que te recomienda tomarte un descanso de las pantallas

El smartphone, la tablet, la televisión... Consultar las redes sociales, jugar con alguna app, ver un par de capítulos. Muchas de las rutinas diarias giran en torno a pantallas. De distintos tamaños, con mejor o peor resolución, pero pantallas al fin
moviles

El smartphone, la tablet, la televisión... Consultar las redes sociales, jugar con alguna app, ver un par de capítulos. Muchas de las rutinas diarias giran en torno a pantallas. De distintos tamaños, con mejor o peor resolución, pero pantallas al fin y al cabo. Toca examen de conciencia: descontando las de ordenador vinculadas al trabajo, ¿cuántas horas invertimos al día a estar frente a alguno de estos dispositivos? Quizá más de las que pudiera parecer, según el psicólogo de la Universidad de Nueva York Adam Alter. En su último estudio ha constatado que, por supuesto, la cantidad de tiempo que se dedican a 'disfrutar' ante una pantalla ha crecido de forma exponencial en los últimos años, pero también ha llegado a otra conclusión: este tiempo difícilmente se puede considerar 'libre' porque se relaciona más bien con una adicción, algo que nos roba momentos de auténtico relax y esparcimiento.

En su libro Irresistible: The Rise of Addictive Technology and the Business of Keeping Us Hookedel profesor Alter habla de 'adicciones conductuales', de actos compulsivos que se realizan buscando un bienestar puntual pero que nos perjudican en el medio y largo plazo. Y lo vincula a las pantallas, que nos impiden recibir otras señales, que no nos dejan interactuar de forma 'tradicional' con los demás y que nos alejan de otras actividades más beneficiosas.

Porque las distracciones que encontramos en el móvil y en la televisión no tienen fin. No son como un libro, que termina en su epílogo, o como una salida al campo, que acaba cuando cae la noche. Las pantallas nos atrapan y nos secuestran por tiempo infinito y nos roban todo el tiempo que se les permite, también el que debería ser 'libre' para realizar otras actividades. Tampoco exigen iniciativa por nuestra parte: en una entrevista a The New York Times, el psicólogo afirmó que estos dispositivos "te dan todo lo que necesitas para disfrutar el momento que estás viviendo", pero que alinean y te alejan de ejercitar tu mente: "Ya no tienes que desarrollar la habilidad de memorizar cosas o de generar ideas nuevas".

Por eso, Alter apuesta por establecer momentos sabáticos, por desconectar todos los dispositivos y buscar otros entretenimientos. Y afirma: "esa retirada se superará como si fuera una desintoxicación de cualquier otra droga, volviéndose nuestra vida más colorida y rica".

Preferencias de privacidad