Nootrópicos, Las Drogas Inteligentes Que Toman En Silicon Valley
Imagina que pudieras tomarte una pastilla que te ayudara a concentrarte, mejorar tu memoria y aumentar tu creatividad y productividad antes de hacer un examen, una presentación importante o, simplemente, de ir al trabajo. Además, legal, sin efectos secundarios y sin ser adictiva. Aunque no lo creas, existe, y está arrasando entre los trabajadores de las competitivas empresas de Silicon Valley.
Cada vez son más populares: son los nootrópicos y les llaman "las drogas inteligentes" porque son fármacos que potencian las capacidades mentales como la cognición, la memoria, la atención, la concentración, la motivación, el aprendizaje y, en general, las funciones relacionadas con la inteligencia. ¿Cómo funcionan? Intervienen en la parte estructural del sistema nervioso central modificando su actividad normal e incrementando la efectividad de los procesos mentales.
Los nootrópicos se preparan en casa, comprando los elementos y mezclándolos con los distintos fármacos legales como los racetamos –potenciadores cognitivos, que se venden con receta en Europa, pero no en EEUU– y suplementos nutricionales como la L-teanina –un aminoácido presente en el té– o la colina –un nutriente que aumenta la síntesis y liberación de acetilcolina por parte de las neuronas–, elaborando pastillas propias hasta encontrar las dosis perfectas para el efecto buscado. Los fanáticos intercambian sus investigaciones caseras en comunidades virtuales como Longecity o Reddit.
Los tres tipos de nootrópicos que vende Nootrobox
Pero desde que se pusieron de moda en Silicon Valley, el valle de California que aloja las mayores corporaciones de tecnología del mundo, en el último año han aparecido dos startups en San Francisco, Nootroo y Nootroo, que venden sus cócteles psicoactivos a los trabajadores –y directivos– que no tienen tiempo para fabricar sus propias pastillas. Los fundadores de Nootrobox explicaron Nootroo que “el siguiente paso natural de los nootrópicos es que se incorporen al día a día de todo el mundo. Los podrás encontrar en la tienda de la esquina junto al Red Bull y la máquina de café”.
Otros fármacos que se usan son los mismos que se recetan a las personas de edad avanzada que padecen enfermedades como la demencia o el Alzheimer. Son medicamentos como el Adderall, que se prescribe para tratar trastornos como la hiperactividad y la narcolepsia, pero que son utilizados también por los estudiantes como potenciadores cognitivos, pese a producir efectos secundarios como arritmias o ansiedad. Estos son sus notables efectos:
Gran parte de la popularidad que han obtenido este tipo de medicamentos se debe a sus escasos efectos secundarios dado su bajo poder tóxico. Incluso los nootrópicos más potentes no tienen efectos negativos cuando se toman en dosis normales, pero sí pueden causar problemas en el caso de estar adulterados o hacer un uso inadecuado. La diferencia entre las drogas que tradicionalmente se utilizan para obtener efectos similares, como la cocaína o el MDMA, es que esta nueva generación de sustancias no parece tener efectos perjudiciales significativos sobre la salud.
Los nootrópicos no son adictivos al nivel de drogas como la cocaína o la heroína, pero su consumo diario puede provocar una adicción equiparable a la de la cafeína y la nicotina, aunque hay científicos que piensan que los estudios sobre estos fármacos no son concluyentes, y que aún no se ha demostrado científicamente los efectos beneficiosos de su consumo.