Qué hacer cuando alguien te miente en toda la cara
Las relaciones que generamos tienen diferentes pilares en las que se apoyan. Uno de esos pilares, el que es más difícil de construir pero el más fácil de destruir, es el de la confianza. Esto se aplica en cualquier tipo de contexto y cualquier relación, ya sea amorosa, de amistad, de familia o de trabajo. Cuando nos mienten, esta base se debilita hasta el punto de que puede llegar a romperse. Quizás si te ha pasado alguna vez ya sabes cómo has reaccionado pero, por lo general, las reacciones pueden ser extremadamente negativas. Es normal, sientes que alguien te ha traicionado y es complicado pararse a reflexionar, lo más sencillo es actuar tras el primer impulso. Por ello aquí compartimos algunas pautas que deberías tener en cuenta.
1. Qué relación tenéis
Está claro que esta es la primera pauta a tener en cuenta. Normalmente no hace falta pararse a pensar en ello, según la reacción que tengas se puede notar cuál es vuestro nivel de confianza. Si es alguien que acabas de conocer, desde luego que te mienta es una señal de que mejor no seguir generando lazos con dicha persona. Si es alguien más conocido debes evaluar si es la primera vez que ocurre o si es un patrón que se repite.
2. Evaluar la situación
En este punto es importante fijarse en qué tipo de mentira te han dicho, ya que no es lo mismo que alguien finja que tiene planes porque no le apetece salir de fiesta como que tu pareja te engañe con otra persona. A veces reaccionamos de forma exagerada y la situación no da para tanto.
3. Los motivos
“Es importante considerar que una mentira puede responder a diferentes motivos. En ocasiones la deshonestidad surge para evitar una consecuencia indeseada o para obtener algún tipo de beneficio. Por ejemplo, es frecuente mentir para preservar la propia imagen e historia personal de cara a los demás”, explican desde La Mente es Maravillosa. Desde luego hay que valorar este punto porque hay otras mentiras que tienen su origen en carencias emocionales, falta de comunicación o buscar el reconocimiento.
4. Exprésate abiertamente
Aunque de primeras, quien se enfrenta a una mentira puede reaccionar impulsivamente, hay personas que no saben cómo reaccionar o, peor aún, que reprimen lo que sienten. No es nada sano ocultar tus emociones, busca la manera más asertiva de hacerlo y exprésate. Es necesario que la otra persona explique sus motivos, esto sirve para buscar soluciones y gestionar mejor lo que siente cada unx.
5. Decisiones siempre
Desde luego este es el último paso después de pasar por los anteriores. Lo más importante a tener en cuenta aquí es que según la decisión que tomes estás dando un mensaje a esa persona y a quien te conoce. De esta manera pones tus propios límites, si lo dejas pasar o haces como si nada, quizás vivas más mentiras en el futuro.