Guía Fácil Para Que No Puedas Decir Que No Tienes Ni Idea De A Quién Votar

Las elecciones están a la vuelta de la esquina y dicen que los resultados definitivos están en manos de los indecisos. Los partidos echan mucha literatura a sus programas
a quien votar mileniales codigo nuevo

Las elecciones están a la vuelta de la esquina y dicen que los resultados definitivos están en manos de los indecisos. Los partidos echan mucha literatura a sus programas y cuesta discernir entre realidad y ficción. Donde ahora dicen 'digo',  luego dirán 'diego'. Pero por el momento es la única guía que tenemos. Así que es importante echarle un ojo para analizar sus propuestas y ver de qué pie cojea cada uno. Pero para ponértelo un poco más fácil,  te hacemos una introducción sobre la esencia de los cuatro partidos principales. Aunque lo importante es que decidas tú mismo quién va a representar mejor tus intereses los próximos cuatro años.

Piénsalo bien: esto no es ningún juego.


PARTIDO POPULAR: Unidos por España forever and ever

El PP apenas han modificado su programa respecto a las pasadas elecciones del 20D. Siguen apostando por la unidad de España. Y ya han dejado muy claro que no van a cambiar la Constitución para hacer una consulta en referencia a Catalunya. Proponen reducir el IRPF hasta 2 puntos y seguir con su reforma laboral para llegar a los 20 millones de empleos en 2020. ¿Novedades? Sí, dar un paso importante en cuanto a la conciliación: quieren cambiar la jornada laboral hasta las 18h y también adaptarnos a un nuevo huso horario, para que sea igual que en Canarias, Portugal y el Reino Unido.

En definitiva, seguir TODOS JUNTOS, pero con una hora menos.


PSOE: El talante reformista

Los socialistas lo tienen muy claro: lo que quieren es acabar con el PP. Aunque a la hora de establecer pactos, no queda muy claro con quién van a pactar. Entre sus propuestas más destacadas está acabar con la reforma laboral del Partido Popular y aprobar una ley de igualdad salarial entre hombres y mujeres para que todas las personas reciban el mismo salario por hacer el mismo trabajo. También quieren crear una ley que garantice un ingreso mínimo vital de carácter no contributivo. Es decir un sistema que ofrezca recursos mínimos a las familias en riesgo de exclusión social. Si quieres saber más, aquí tienes su programa.

Su fuerte siempre fue el talante y las reformas moderadas. No les va la jarana.


UNIDOS PODEMOS: Promete sonrisas para todos

El pacto entre los partidos de Pablo Iglesias y Alberto Garzón dice que quiere poner punto y final a los recortes sociales, a la pobreza y a la depreciación de las condiciones de vida y del trabajo. Una de sus prioridades es garantizar la dación en pago y hacer una reestructuración y auditoría de la deuda. En su programa, encontraréis educación y sanidad pública a tutiplén.

También son los más 'verdes', respecto a la ecología, pero están verdes porque no tienen experiencia de gobierno, así que todo esto de repartir sonrisas, que en el papel queda tan bonito, estaría por ver después de las elecciones.


CIUDADANOS: Los conservadores modernos 

Se suman a la unidad de España, pero con un nuevo encaje para Cataluña. Su prioridad es limpiar España de la corrupción y entre sus prioridades está la supresión de las diputaciones provinciales y del Senado para evitar duplicidad de administraciones. Su base política es la transparencia y son partidarios del famoso contrato único. Un nuevo contrato estable e indefinido, que supuestamente proteja a los trabajadores y ayude a acabar con la precariedad laboral. En cuanto a los autónomos, su propuesta es que no paguen cuota fija, si no llegan al salario mínimo interprofesional.

En definitiva, un cambio, sí, pero dentro de lo establecido.


Lo sé, lo sé. Las opciones no se acaban aquí. También está ERC, CDC, el Partido Humanista, el Partido Libertario, Escaños en Blanco y unos cuantos partidos más. Pero eso daría para un artículo más, incluso para dos o tres. Y eso ya es otra historia.

Preferencias de privacidad