Estonia Tiene Algo Brutal Que La Ha Convertido En El Mejor País Para Vivir
Estonia es un pequeño país del que solo sueles escuchar hablar en el festival de Eurovisión. Pero lo que quizás no sabías es que es pionero en el mundo digital y se ha convertido en el destino ideal donde todos o casi todos los jóvenes deberíamos ir a vivir. O, al menos, a pasar una buena temporada.
Para empezar, tiene el gobierno más tecnológico del mundo y lo llaman el Silicon Valley europeo, porque es el país de origen de muchas startups de éxito, como Skype. Además, es el único lugar del planeta donde el acceso a internet está garantizado como un derecho por la Constitución.
Pero lo que realmente le ha convertido en el país más moderno de Europa es el lanzamiento que ha hecho de la residencia virtual. Eso significa que cualquier persona del mundo, independientemente de dónde viva y de dónde tenga la nacionalidad, puede solicitar un permiso de residencia para ser ciudadano virtual de Estonia. No estamos hablando de un visado ni de un pasaporte, sino de un trámite que te permite crear una empresa en Estonia sin necesidad de papeleos ni de demás 'bichos burocráticos'. Cosa que es prácticamente imposible en cualquier otro país. Y manteniendo en todo momento la seguridad jurídica. ¿Mola o no mola?
Pero aún hay más. Estonia también fue el primer país donde se votó online en unas elecciones democráticas. Y fue pionera en la creación del DNI electrónico, que se puede usar para votar desde cualquier parte del mundo, sin ningún tipo de gestión previa. Basta con tener el DNI a mano y conexión a internet. Y no solo eso, también sirve para pagar impuestos o pedir cita al médico. Vamos, que sí, que la agilidad y simplicidad burocrática existe y está allí.
Y con este alto grado de digitalización de la información quizás pienses que puede suponer una violación de la privacidad. Pues, en absoluto. Porque desde la web del gobierno estonio puedes acceder a tu panel de control y ver en todo momento quién está accediendo a tus datos y para qué. O sea que hay total transparencia. Es más, incluso puedes exigir una explicación oficial.
Con todas estas ventajas no es de extrañar que en Estonia ya haya más de 10.000 nuevos ciudadanos virtuales en solo 2 años. Entre ellos, ya se ha apuntado al carro el presidente de Japón, Shinzo Abe. Vamos que podríamos decir que es un país que aboga por la ciudadanía líquida, es decir, que cada uno pueda ser y sentirse del país que quiera.
Y como remate final, debes saber que en Estonia hay un grave problema demográfico, porque hay muchísimas más mujeres que hombres y es muy difícil que la gente pueda emparejarse y tener hijos. Así que, cualquier aportación al crecimiento de la población será bien recibido.
¿Te animas?