Despido Moral. Un Profesor De Religión Se Queda Sin Trabajo Por Ser Gay

Se ha armado un buen revuelo en Canarias, porque las autoridades religiosas han expulsado a un profesor de religión que está casado con otro hombre.
despido obispado código nuevo

Se ha armado un buen revuelo en Canarias, porque las autoridades religiosas han expulsado a un profesor de religión que está casado con otro hombre. Este profesor, que responde al nombre de Luis Alberto González, ha recibido una notificación del Obispado en el que se le invita a abandonar su puesto porque ya no es idóneo ni moral.

Este profesor de religión llevaba 15 años trabajando y tenía un expediente inmaculado, aunque parece que esto no le ha importado a la Iglesia Católica, quien prioriza sus valores por encima de todo. Luis Alberto acepta con naturalidad la decisión y reconoce que esperaba recibir esta noticia tarde o temprano; entiende los valores del cristianismo pero admite que no cambiará sus tendencias. Pero, ante todo, cuestiona los valores de una religión cuyo Dios se entromete en todas las áreas de una vida y que según esos baremos evalúa la capacidad de creer o difundir la fe y la doctrina.

Lleva dos años casado con su pareja, pero la Iglesia no ha tenido constancia de los hechos hasta ahora; en cuanto se ha enterado de la noticia, el Obispado de Canarias ha sido tajante y ha optado por destituirle de su puesto de trabajo. La repercusión interna ha tenido un papel primordial a la hora de adoptar esta decisión laboral, que va mucho más allá del trabajo que desempeñaba.

Por su parte, el Obispado, que ha notificado el despedido del profesor de religión con un breve comunicado, no ha querido hacer declaraciones al respecto y ha preferido mantener el silencio para no entrar al trapo. Aunque, cuando empiece el curso escolar en el mes de septiembre, será curioso cómo expliquen a los alumnos la ausencia de un profesor con un gran expediente y que llevaba al cargo varios años.

¿Se trata de un despido improcedente y el ya ex-profesor debería denunciarlo ante la ley? ¿O debería acatar la moral que impone una institución de la talla de la Iglesia y a la que ha apoyado durante tanto tiempo? En cualquier caso, esto vuelve a sacar a la luz el debate entre el cristianismo y la homosexualidad, la importancia de las tendencias sexuales entre los fieles o sobre si aquellas personas que difunden la palabra de Dios pueden tener pareja o incluso casarse.

Crédito de la imagen: taringa.net               Crédito de la música: Ludwig Van Beethoven

Preferencias de privacidad