Así es como Costa Rica ha conseguido abastecerse de energías renovables 300 días al año
Si creías que en Europa éramos pioneros en luchar contra el cambio climático y la contaminación, los hay que nos llevan la delantera y con mucho. Costa Rica acaba de pasar casi todo el año sin usar energías que emitan gases contaminantes a la atmósfera. 300 días exactamente ha sido el tiempo que ha pasado este país de America Central nutriéndose de energía renovable procedente de plantas hidroeléctricas, eólicas, geotérmicas, solares y de biomasa. Un hecho que supone un ejemplo de cómo la lucha contra el luchar contra el cambio climático es posible si se quiere.
De acuerdo con un comunicado del Instituto Costarricense de Electricidad ICE, el país ha funcionado perfectamente durante 300 días consecutivos sin necesidad de activar plantas térmicas que operan a base de hidrocarburos contaminantes. Un récord que ya supera a la anterior marca de Costa Rica, donde se llegó a los 299 días en 2015 y a los 271 días en 2016, pero que no cesa. El país no ha dejado su lucha contra la un comunicado en esa cifra, sino que continuará hasta final de año.
Si bien es cierto que Costa Rica es ya un referente en este ámbito en su región, hay que tener en cuenta que su pequeño tamaño y sus cuatro millones de habitantes hacen más sencillo alcanzar estas cifras en comparación con otros mucho más industrializados y poblados como China o Estados Unidos. De hecho, el país centroamericano emite 1.241 veces menos gases de efecto invernadero que China, por ejemplo.
Sin embargo, vale la pena resaltar el gran poder simbólico que tiene este hito de Costa Rica sin dejar de lado que el país sigue teniendo otros problemas que solventar también a nivel ecológico. Por un lado, los costarricenses siguen sin tener un plan para deshacerse o sustituir el millón de coches que todavía usan motores de combustión interna sucios que contaminan el aire y siguen en la carrera para eliminar el uso de plásticos para el 2021.