Artur Mas Y Sus Consejeros Cobran Más Que Mariano Rajoy Y Sus Ministros
Los consejeros del Gobierno de Artur Mas cobran un 50% más que los ministros del Ejecutivo de Mariano Rajoy, según un informe elaborado por Convivencia Cívica Catalana publicado la semana pasada. La asociación ha analizado los sueldos de 2015 de los altos cargos de la Administración catalana que, según apuntan las conclusiones de este análisis, superan en todos los escalones a sus homólogos del Estado. ¿La principal diferencia? La de los líderes: Mas percibe 136.835 euros anuales mientras Rajoy cobra 78.185 euros, un 75% menos.
En promedio, un alto cargo de la administración autonómica catalana cobra un 48% más que un alto cargo del Estado. El informe indica que 239 cargos de la Generalitat ganan más que el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy. Concretamente, el propio Artur Mas, los 12 consejeros autonómicos, 32 secretarios y 110 directores generales. El sueldo de los embajadores del gobierno catalán en Estados Unidos y la Unión Europea también es sorprendente, ya que cobran más que Rajoy. De hecho, Cataluña es la región con los salarios más altos de España para los altos cargos.
Anomalía europea
Desde Convivencia Cívica Catalana juzgan que estos niveles salariales suponen una "anomalía" no solo a nivel nacional, sino también a nivel europeo, donde resulta inimaginable que los miembros de la administración autonómica cobren más que el presidente del país. Aunque, ¿cuál debería ser el límite ético de los sueldos de los presidentes?
En Francia, por ejemplo, los sueldos máximos de los consejos regionales están limitados por Ley y no pueden superar los 5.512 euros brutos mensuales, tres veces menos que lo que percibe el primer ministro. En Alemania, la canciller Angela Merkel cobra 22.711 euros al mes, un 12% más que Hannelore Kraft, la presidenta del "land" de Renania y la presidenta con el salario más elevado, 20.092 euros brutos mensuales. En Italia, el primer ministro Matteo Renzi planteó una reforma constitucional para limitar el salario de los miembros de los Consejos regionales, que no puede superar al de los alcaldes de las capitales ni al de los miembros del gobierno italiano.
Crédito de la imagen: Periodista Digital