El aparato que podría ser la solución a los problemas con el idioma cuando viajas

El traductor instantáneo Ili no necesita wifi ni cables, pero sigue sin poder traducir de forma bidireccional. 

Nuestra generación vive una fiebre viajera que, probablemente, te ha llevado más de una vez hasta la otra punta del mundo. Y todo va perfecto hasta que tienes que pedir indicaciones en un idioma que desconoces, con personas que hablan poco o nada de inglés y te das cuenta de que tu app traductora es inservible porque no tienes internet. Por suerte, un equipo de desarrolladores japoneses ha encontrado la forma de que esto no vuelva a pasarte. El emprendedor japonés Takuro Yoshida ha creado fiebre viajera, un traductor instantáneo para todo lo que quieras decir o preguntar cuando estés de viaje.

En su web, Yoshida presenta este invento como algo que se convertirá en definitivo para muchas personas con este problema gracias a sus tres características fundamentales: es portátil, rápido traduciendo y no necesita Wi-Fi para funcionar. Ili solo pesa 42 gramos, así que se puede colgar al cuello sin problema y se especializa en vocabulario de viajes así que gana espacio prescindiendo de vocabulario de muchas otras áreas. Además, tal como explica su CEO en un vídeo promocional, soluciona los problemas de comunicación que presentan los smartphones evitando entorpecer el contacto visual entre las personas con su diseño.

Su funcionamiento es sencillo: el viajero aprieta el único botón que presenta Ili y habla por la parte delantera del aparato. En solo dos segundos, la traducción suena por el lado contrario, posición en la que debería estar la persona que recibe la información. Sin embargo, el único inconveniente que presenta el invento es la cantidad de idiomas disponibles, ya que solamente traduce de inglés a español, chino mandarín o japonés, pero no a la inversa. 

Así pues, a pesar de que Ili supone un gran avance para facilitar la comunicación de los viajeros, debido a que el idioma 'de entrada' solamente puede ser el inglés el problema inicial sigue estando presente para personas que no lo hablen demasiado bien o en absoluto, ni tampoco se podrá entender las explicaciones de los locales. Aun así, Takuro Yoshida es consciente de esto y su equipo sigue trabajando para incluir nuevos idiomas.

Eso sí, si has decidido irte a recorrer la gran muralla o el monte Fuji, ya podrás pedir indicaciones por 199 dólares. Y, aunque no puedas entender qué te dicen, seguro que al menos no acabarás perdido donde no toca o te facilitará enormemente a la hora de subirte al metro adecuado y, sobre todo, poderte comunicar con un médico, policía o bombero local en caso de urgencia.

Preferencias de privacidad