Una aerolínea separa a un matrimonio homosexual que viajaba con su hija
El siglo XXI ha traído a Occidente una normalización de la homosexualidad sin precedentes. Por desgracia, todavía quedan muchas personas que, consciente o inconscientemente, parecen olvidar el año en el que viven. Por suerte, quienes lo sufren, las víctimas, tienen ahora el poder para compartirlo. Y este es precisamente el caso de Jeff Cobb y su marido. Los jóvenes se disponían a realizar un vuelo desde San Francisco hasta la ciudad china de Taipei con su hija de 19 meses cuando los trabajadores de la aerolínea taiwanesa EVA Air decidieron separarlos al no considerarlos una pareja más como cualquier matrimonio heterosexual.
En concreto, Cobb cuenta en su cuenta de Twitter cómo se dirigieron hacia la cola de embarque prioritario destinada, entre otras cosas, para familias que viajan con un bebé. Allí, continúa el afectado, “nos dijeron que solo uno de nosotros podría acompañar a nuestro hijo en el embarque familiar. Les expliqué que ambos éramos padres de la niña, y contestaron que su política solo permitía el embarque de uno de los padres. El otro debía esperar en la cola convencional”. Cobb, creyendo que esta política afectaba a todas las familia, homosexuales o heterosexuales, aceptó las condiciones. Él embarcaría por la cola no prioritaria.
Su sorpresa, sin embargo, llegó tras reunirse nuevamente con su marido en el interior del avión momentos después. “Me dijo que había muchas otras familias heterosexuales embarcando juntas”, cuenta esta nueva víctima de la homofobia. De la sorpresa, lógicamente, Jeff Cobb pasó a la indignación: “Estoy muy decepcionado de que el personal en tierra de EVA piense que está bien separar a las familias del mismo sexo durante el embarque. Definitivamente no volveré a volar en esta aerolínea después de este incidente”. Así terminaba el hilo en Twitter de Cobb, pero la historia continúa.
Porque la compañía aérea protagonista de esta lamentable historia ha pedido disculpas públicamente. Un portavoz de EVA Air, según recoge el diario británico The Independent, ha asegurado que todo esto ha sido fruto de un malentendido: “EVA Air y muy especialmente nuestro equipo del Aeropuerto Internacional de San Francisco se disculpan sinceramente con todos los pasajeros afectados por este incidente. Nuestra política es que los pasajeros que viajan con bebés puedan tomar el embarque prioritario. Y esta política no limita el número de adultos acompañantes ni especifica la relación con el bebé”. Malintencionado o no, esperemos que algo así no vuelva a ocurrir jamás.