3 Personas Que Estuvieron En Bancarrota Antes De Ser Millonarios
Siendo claros, hacerse rico es bastante difícil. La mayoría de nosotros el 99.5% no llegaremos a adquirir una riqueza con la cual podremos considerarnos millonarios; pero lo realmente costoso es volver a hacerse rico después de arruinarse.
Sin embargo, en algunos países como EEUU o en algunas naciones asiáticas, estas cosas ocurren, fruto de dejarse llevar o malas praxis continuadas la caída, y también de tener los contactos, los conocimientos y know-how del emprendedor, en el caso del resurgimiento.
El mundo está lleno de grandes ejemplos de personas que se dejaron todo su patrimonio para después no solo recuperarlo, sino incluso aumentarlo. Suelen ser personas conocidas, pero su hundimiento y vuelta a resurgir casi siempre pasa desapercibida.
Veamos algunos casos:
Donald Trump
De rabiosa actualidad por sus desafortunados comentarios en su candidatura a las primarias republicanas, este empresario de éxito del mundo inmobiliario no siempre fue así, ya que dilapidó la fortuna heredada de su padre en una operación desastrosa. Desde bien joven se le había dado bien la gestión de activos inmobiliarios, obteniendo sus primeros millones con tan solo 20 años.
Sin embargo, en 1989, fruto de su ansia por ganar, se endeudó en demasía y acabó quebrando con 1.600 millones de dólares en deuda personal, por 1.650 que contaban sus activos. ¿Cómo renació? Trump vendió la mitad de sus participaciones y empezó a negociar ávidamente con todos los acreedores bancos sobre todo para reestructurar su deuda, dejarle margen de pagos y convencerles que lo suyo era un buen negocio.
Así acabó con sus deudas, hizo incluso que los acreedores invirtieran más dinero del que debía y fruto de esta experiencia escribió su famoso libro El arte de la negociación, del que dice es mejor confiar en alguien que ha fracasado varias veces que en alguien que jamás ha caído.
Henry Ford
El gurú de los emprendedores, de la fabricación en masa, nuevos sistemas y los inicios del I+D+i, además de su particular forma de entender la empresa, no siempre tuvo éxito, o como él mismo diría: "fracasar era toda una delicia para renacer". Y así lo hizo antes de triunfar con sus famosos Ford T.
Antes de ello, se fue dos veces a la ruina, primeramente con la creación y venta de coches de mala calidad y muy caros, donde tuvo que presentar la quiebra y tirar de socios para que le ayudaran con las deudas. Pero no fue la única, ya que después de esta, en los inicios de la empresa Cadillac, también llevó el fracaso por bandera.
Fue después de todo esto, con la creación de Ford Motor Company, con la que instauró una filosofía propia, cuando pudo alcanzar la producción en masa de vehículos de calidad y a buen precio; fue el inicio del fordismo como idea de empresa. El resto ya lo conocemos.
Sheldon Adelson
Empresario de éxito por antonomasia, no siempre con prácticas éticas, siempre ha basado su riqueza en la especulación y en el juego, con multitud de quejas por todo el mundo. También ha usado a la política y sobre todo a sus agentes para enriquecerse.
A pesar de su fortuna de casi 20.000 millones de euros, al inicio de la Crisis estuvo a punto de declararse en quiebra, ya que los activos inmobiliarios de sus casinos perdieron el 98.5% de su valor, fruto de la debacle inmobiliaria en EEUU.
Paradójicamente, salió de la ruina después de trasladar sus negocios a Asia, donde funcionan a modo de paraíso fiscal, y donde ha conseguido un notable éxito.