Así puedes pedirle a Meta que no utilice tus datos para entrenar a su IA

Pero hay cierta información personal que usará hagas lo que hagas

No es ningún rumor para meterte miedo: es oficial que Meta utilizará tus datos para entrenar a su inteligencia artificial. Y no solo las conversaciones que tengas con Meta AI desde Whatsapp, no, sino toda la información pública que tengas en las plataformas de la compañía. Bio. Publicaciones. Comentarios. En Facebook. En Instagram. En la propia Whatsapp. Con que tengas 18 años ya entras en la lista. Todo, dicen, para mejorar la experiencia que puede ofrecerte su IA. ¿Y si no te mola para nada que tus datos sean usados para esto y prefieres que Meta no les meta mano? En ese caso debes enviar un formulario de oposición.

Como recoge el correo electrónico que la compañía está enviando a todos sus usuarios, “si nos comunicas tu oposición, te enviaremos un correo electrónico para confirmarte que, a partir de ese momento, no utilizaremos tus interacciones con las funciones de la IA en Meta ni tu información pública procedente de los productos de Meta para las finalidades mencionadas anteriormente”. Y ahí mismo, en ese mail, tienes un enlace en el que clicar para ir a una página en la que se amplía información sobre el uso de tus datos y en el que puedes encontrar un botón de oposición. Solo tienes que bajar del todo para localizarlo.

Desgraciadamente, esto no evitará que algunos de tus datos sigan siendo utilizados pese a haberte opuesto. ¿Cómo? ¿Se están riendo de mí? La cosa es que algunas de tus informaciones, como tu imagen o tu nombre, pueden aparecer en el contenido que otros usuarios de Instagram o de Whatsapp publiquen. Y si estas personas no se han opuesto a que la compañía explote sus datos para entrenar a su inteligencia artificial, tu carita bonita entra en el pack como un daño colateral. Y ahí parece que tienes poco que hacer. Incluso si no usas ninguna de las aplicaciones de Meta. Incluso si eres un outsider total. A pringar.

Y esta parece que va a ser la dinámica a partir de ahora. Las inteligencias artificiales necesitan devorar información para su desarrollo permanente y cuanta más y más variada mejor. En este sentido, es muy probable que poco a poco vayas cediendo más y más de tu información personal para que estas mejoren. A menos que no quieras, claro, y te la pases rellenando formularios de oposición que, por pura pereza, mucha gente no va a rellenar. Adiós privacidad. Todo esto, eso sí, dentro de lo que marca el Reglamento de Inteligencia Artificial de la Unión Europea, la primera norma del mundo sobre esta tecnología.

Preferencias de privacidad