Un mapa muestra la diferencia de tamaño entre las casas estadounidenses y las europeas

La media en el estado de Utah es de 260 metros cuadrados por vivienda

Las casas ataúd de Hong Kong no son ninguna leyenda. Tampoco las viviendas cápsulas de Tokio. Ni los pisos de diez metros cuadrados en la Gran Vía de Madrid por 165.000 euros. Estas soluciones esperpénticas al drama de la vivienda están surgiendo una tras otra en las metrópolis de todo el planeta. Son una realidad. Una que intentan edulcorar para hacértela tragar. Una muy triste que avisa de por dónde van a ir los tiros si los gobiernos no toman decisiones estratégicas valientes. Y una que se vuelve aún más desagradable cuando descubres que es bastante más grave en Europa que en otras regiones como Norteamérica. Sí, allí los pisos son de media muchísimo más grandes.

Tanto que resulta grotesco. Según cuentan desde el medio Business Insider, basándose en los datos publicados por Hunter/Brilliants Maps, “prácticamente todos los estados de Estados Unidos superan los 130 metros cuadrados de media, algo a lo que en Europa solamente llegan países como Dinamarca”. Y en algunos estados en concreto la cosa suena casi onírica en oídos de alguien de España como tú: las casas en Utah, por ejemplo, tienen una media de 260 metros cuadrados. Una locura. Un espacio más que suficiente para tener una familia, diseñar espacios diversos para autorrealizarse y no andar entregándose a un minimalismo forzado. Una casa de verdad.

Pero no es el único estado

“También están por encima de los 200 metros cuadrados en Washington, Dakota del Norte, Montana, Maryland, Georgia, Delaware, Idaho y Colorado”. No es ninguna casualidad. La próxima vez que veas una casa bien apañada en alguna película o reality show no pienses eso de ya, pero eso es una casa de rico porque podría no serlo perfectamente. La clase media allí si puede soñar con una casa en condiciones. En España no tanto. Aquí la media está en los 97 metros cuadrados. Y porque hay casas grandes que tiran de la media. Si mirásemos la mediana quizás nos lleváramos un buen susto. Especialmente en ciudades como Madrid o Barcelona.De hecho, y para tu desgracia, España está en esa lista negra de países europeos con pisos de tamaño medio por debajo de los 100 metros cuadrados, junto con Reino Unido, Italia, Finlandia, Suecia, Portugal, Irlanda y Austria. Y ojo: esto no quiere decir que necesitas vivir en casi 300 metros cuadrados para ser feliz, pero que eches un vistazo a Idealista y veas pisos de treinta, cuarenta y cincuenta metros cuadrados constantemente es desalentador. Evidencia que la cosa está muy mal. Que hay que alzar la voz. Que hay que exigir buenas políticas. Que la situación de la vivienda en España es anticonstitucional. Es un derecho que te están robando en la cara. Ya basta.

Preferencias de privacidad