¿Qué es el alquiler indefinido que propone Más Madrid?

Para que puedas hacer vida en un barrio y no andar mudándote cada dos por tres

Comprarte una casa es un imposible. Por los precios de venta, por las tasas de interés de las hipotecas y por la buena cantidad de euros que tienes que tener ahorrada para la entrada y los gastos administrativos. ¿Y qué te queda entonces? ¿Temporalidad? ¿No poder diseñar una vida porque tu contrato de alquiler se termina en algún momento y pueden no renovártelo? ¿No poder hacer barrio y comunidad porque te mudas una y otra vez? Según el Consejo de la Juventud, la mitad de la gente de entre 27 y 30 años ha vivido en entre dos y cinco casas distintas desde que se emanciparon. Uno de los motivos por los que Más Madrid ha propuesto en el Congreso la medida del alquiler indefinido.

En concreto, y como explican desde Infolibre, lo que pretende el partido es que se modifique la Ley de Arrendamientos Urbanos “de forma que cuando se firme un contrato se presuma con una duración indefinida”. Nada de los cinco años límites actuales. Nada de pasan cinco años y firmamos un nuevo contrato en el que puedo subir el alquiler lo que me da la gana. No. Indefinida. Un tipo de contrato de alquiler en el que la parte arrendadora solo podría actualizar el precio si realizara mejoras en el inmueble o limitándose al índice de referencia. Además, lo podría recuperar en caso de necesitarlo para vivienda propia o para vivienda para algún familiar. Eso también tiene sentido.

¿Es la panacea?

En palabras para dicho medio de Alejandra Jacinto, abogada y experta en vivienda, ante el drama de la vivienda “el alquiler indefinido es la mejor vacuna porque va a evitar las subidas de precios abusivas y la vorágine especulativa en la que estamos”. También la ansiedad y la intranquilidad que genera saber que tal vez en un año o en dos tengas que cambiarte de piso y modificar tu vida por completo. Tu trabajo ya no te pillará igual de bien. Tu rutina saltará por los aires. Tus vínculos con el vecindario desaparecerán. Y así una y otra vez porque no hay dinero para comprar una casa ni para soportar las subidas del alquiler que te propone el casero cada cinco años.

¿Es la panacea? ¿La solución definitiva a todos los problemas? Tampoco. Se trata de una medida muy potente, pero es necesaria que se halle acompañada de otras complementarias para aliviar la desastrosa situación de la vivienda en España. Y es precisamente eso lo que reclamará la manifestación nacional del próximo 5 de abril organizada por el Sindicato de Inquilinas. Creación de un parque de vivienda pública. Bajada inmediata de los alquileres. Freno a los pisos turísticos. Políticas que hagan valer lo que dice la Constitución. Políticas que hagan valer que la vivienda no es un bien de mercado sino un derecho. Toca protestar. Tocar alzar la voz. Toca obligarles a escuchar.

Preferencias de privacidad