No, España no es uno de los países con más inmigración
Los discursos de odio de la ultraderecha funcionan muy bien porque son simplistas: no se fundamentan en datos, sino en mentiras muy aceptadas que casi nadie cuestiona. Hay muchas denuncias falsas de violencia de género. Hay mucho arrepentimiento en las personas trans que transicionan. España es top en inmigración y nos están invadiendo como en ningún otro país porque los gobiernos progresistas les abren las puertas. Todas estas mentiras duran muy poquito a la luz de los datos oficiales. Y esta última no es una excepción: España no aparece ni mucho menos en las posiciones top de los países con mayor porcentaje de inmigración. Ocupa una posición muy mediocre.
Así lo muestran varios análisis especializados. Este, por ejemplo, desarrollado por Visual Capitalist en base a los datos del último informe sobre inmigración de Naciones Unidas, rankea los 20 países con mayor porcentaje de inmigrantes y España ni asoma por ahí: Catar (76,7%), Emiratos Árabes Unidos (74%), Mónaco (70,2%), Liechtenstein (69,4%), Kuwait (67,3%), Andorra (59,1%), Baréin (52,3%), Luxemburgo (51,2%), Singapur (48,7%), Jordania (45,7%), Omán (43,2%), Arabia Saudí (40,3%), Malta (37%), Antigua y Barbuda (32,5%), Suiza (31,1%), Australia (30,4%), Palaos (29,5%), Nueva Zelanda (28,2%), Brunei (25,9%) y Austria (25,5%). Ni rastro de los grandes países europeos.
De hecho, y según otro estudio, del que hablaba hace unos meses un medio tan dado a la inmigración como La Razón, “España, con un 13% de inmigración, se encuentra en la zona media de la tabla”. No llega a los bajos niveles de otros países como Japón, Pakistán, Etiopía, México, Nigeria, India o China, todos ellos por debajo del 2%, pero está lejísimos de los porcentajes del top 20. Incluso de un top mucho más amplio. Para que te hagas una idea, la inmigración en Suecia supera el 19%, Alemania roza ese mismo porcentaje, Irlanda e Islandia superan el 17% y Canadá está por encima del 21%, según datos de 2020. La tendencia mundial hace pensar que esas cifras han crecido.
Y son países que a menudo tenemos de referencia. Sí, la inmigración total en el planeta se ha incrementando en la última década, en parte debido a los desplazamientos forzados provocados por los conflictos bélicos y la presión del cambio climático. No es nada nuevo. El ser humano salió de África y se expandió por todo el mundo y, desde que inició toda esa aventura, se ha caracterizado por su movilidad geográfica. Es parte de lo que somos. Es nuestra especie. Aun así, hay una ola mundial de conservadurismo fascista que intenta pervertir esta naturaleza por todos los medios. Con violencia, sí, pero también con mentiras. Que no te la cuelen. Son solo discursos falaces.