Si tus relaciones no duran igual es porque eres demasiado guapo (lo dice la ciencia)

Es posible que en alguna ocasión te hayas preguntado por qué tus relaciones son demasiado cortas y lo achaques constantemente a tu forma de ser. Podría ser, no lo descartamos, pero hemos leído recientemente un estudio de la Universidad de Harvard don
ser guapo y relaciones largas codigo nuevo

Es posible que en alguna ocasión te hayas preguntado por qué tus relaciones son demasiado cortas y lo achaques constantemente a tu forma de ser. Podría ser, no lo descartamos, pero hemos leído recientemente un estudio de la Universidad de Harvard donde se alcanzaron unas conclusiones muy curiosas. Según indican, puede que tanta ruptura y amor efímero se deba a nuestra belleza: a mayor atractivo, menos posibilidades de durar con una pareja.

En parte no sería una mala noticia pero mucho ojo con incluirte entre los atractivos solitarios ya que eso de la belleza es de lo más subjetivo. Por ello, para la investigación pidieron a dos mujeres que calificaran a 238 hombres, indicando cuáles les parecían más atractivos. Tras obtener los resultados se consultó el historial de estos varones y, efectivamente, los que encabezaban el ranking también ganaban en separaciones prematuras y se habían divorciado con mayor frecuencia.

Posteriormente, los investigadores siguieron los mismos parámetros con 130 individuos de ambos sexos, más de la mitad en una relación amorosa exclusiva, para saber si las personas que vencían en atractivo también eran más proclives a fijarse en otras semejantes. Contrariamente al instinto protector que se puede sentir cuando tienes pareja, las personas más atractivas también eran las más propensas a notarse seducidas por otras.

Por lo tanto, un sujeto bello en la pareja atraerá a más pretendientes potenciales, aunque el estudio también sugiere fuertemente que el interés aumenta cuando son infelices en sus relaciones. Entonces, ¿es fiable esta tesis? Como creemos que faltaban variables hemos consultado su opinión a Sonia García, psicóloga y sexóloga.“Tendemos a buscar una pareja físicamente similar a nosotros, porque eso nos da seguridad personal y nos evita el miedo al abandono por si es más atractiva o un abatimiento porque pensamos que podríamos tener alguien mejor”, explica.

Por ello, en opinión de la sexóloga este estudio “sí ofrece claves para comprender mejor el comportamiento de estas personas que tienen relaciones más cortas", porque sus conductas "están relacionadas con la percepción del propio atractivo físico, la infelicidad con la pareja, la predisposición a nuevas relaciones y el estatus social".

No obstante, García indica que “sería interesante haber planteado la influencia de otras variables sociales que permitan conocer mejor la conducta de estas personas”. Entre ellas, destaca variables como saber si son felices o no con sus relaciones cortas, sus expectativas a nivel social o el llamado ‘efecto halo’, es decir, "atribuir a la persona otras características positivas a partir de una sola la belleza”. De hecho, primero habría que haber definido qué se puede considerar una relación larga, porque dependiendo de la persona y la edad tendrá una percepción u otra.

Pero volviendo al estudio, la especialista opina que es importante “porque la psicología de pareja todavía es joven y necesita de estas investigaciones para conocer mejor el comportamiento humano”, aunque matiza que “habría que ver cuáles son las razones de esas personas a la hora de elegir pareja”. Según cuenta, ha encontrado otros factores como “el morbo o la diversión que les da a esas personas el cambiar constantemente de pareja y conocer nuevas, o que incluso se les considere socialmente ‘ligones’ por el hecho de tener tantas parejas distintas”.

Así pues, tampoco debemos olvidar otras variables como el miedo al compromiso, un temor de algunas personas que les hacen abandonar una relación cuando esta va adquiriendo un grado mayor de estabilidad. Por lo tanto, junto a estos factores como la infelicidad, el gusto por conocer gente nueva, vivir en una relación tóxica o el miedo a comprometerse más, García sí añadiría el atractivo físico como una opción más, aunque siempre teniendo en cuenta un dato que aporta el estudio: “esta apertura a nuevas relaciones es un factor fundamental”.

Es decir, si yo, estando o no en pareja, estoy más predispuesto a conocer sentimentalmente a otras personas, será más probable que mi relación se vaya a pique. En definitiva, nunca es sencillo conocer todos los motivos en una ruptura, pero antes de llegar a ese punto y más allá de obtener la propia felicidad, también es importante saber qué necesitamos para poder tener una relación.

Crédito de la imagen: Ren Hang

Preferencias de privacidad