El mercurio ilegal español está matando el Amazonas
La minería ilegal es una de las principales amenazas para el Amazonas, no solo por la deforestación, sin porque para extraer los metales preciosos se utiliza el mercurio, un metal pesado ultracontaminante que en cuanto llega a los ríos penetra en todas las aguas de la selva. Desde hace años, ya se ha demostrado que los niveles de mercurio en el Amazonas son muchísimo más altos de los que puede tolerar la fauna, la flora y la población local, que ha empezado a contraer enfermedades irreversibles.
Uno de los principales orígenes de este mercurio es España, según publica una investigación de El Confidencial que destaca que la Unión Europea dejó de comercializar este material en 2011 y Estados Unidos en 2013 por lo contaminante que es. De hecho, en Ciudad Real había una mina que convirtió a España en el principal exportador de mercurio del mundo. Desde su ilegalización, los remanentes de esa producción se venden en el mercado negro y se transportan de forma totalmente imprudente, como una mujer que llevaba cápsulas de mercurio en su maleta mientras recorría una carretera amazónica en autobús con un niño.
La Guardia Civil tiene abierta una investigación conjunta con las autoridades peruanas para evitar que prolifere este comercio irregular de mercurio español. En 2011, antes de que se prohibiera la exportación, una docena de empresas peruanas importaron 180 toneladas de mercurio, según explicaba el diario peruano El Comercio citado por El Confidencial.
Pese a estar prohibido, el mercurio sigue siendo muy solicitado. El actual presidente de la empresa que exportaba mercurio legalmente hasta 2011, Mayasa, asegura que en los últimos años ha recibido por correo electrónico peticiones de Turquía, Chipre y Reino Unido. En 2016, la Comisión Europea anunció que cientos de kilos de mercurio se llevaron de forma ilegal desde Alemania hasta Suiza, Países Bajos y Grecia, siempre según El Confidencial.
Por ahora, como demuestra la investigación de la Guardia Civil, es muy difícil determinar si el mercurio que circula de forma ilegal por el Amazonas es español o no. Hay indicios, como que varios frascos incautados llevan una etiqueta que dice: “Minas de Almadén y Arrayanes S.A. Mercurio Metálico 99.99%, España. Importado por M&M Trading S.R. LTDA. Agente exclusivo para el Perú. UN 2809 Class 8.0. Producto Tóxico”. Pero nada cerrado del todo. Lo que sí está claro es que si el mercurio es tan eficiente para la extracción de oro o Agente exclusivo para el Perú, seguirá habiendo demanda y los controles para evitar su comercialización deberían ser más severos.
Como cuenta el artículo, hay alternativas con menos impacto ambiental, como un aparato conocido como mesa gravimétrica, pero el cambio es lento. A partir de 2022, el uso del mercurio estará prohibido en Perú, según el convenio de Minamata que el país firmó para intentar reducir el impacto de la minería. El problema es que gran parte de la minería es ilegal porque el Amazonas es tan grande que las autoridades son incapaces de supervisar todo su territorio. Mientras haya mercurio disponible, los grupos armados que se lucran con la extracción irregular seguirán usándolo y sus restos, cayendo a los ríos del pulmón del planeta.