Un zoo danés quiere alimentar a sus animales con mascotas

Acepta gallinas, conejos, cobayas o caballos, entre otros animales

El debate sobre los zoológicos sigue estando ahí. Para mucha gente representan una forma de esclavitud animal que no debería permitirse en pleno siglo XXI. Para otra son un espacio de conservación que, administrado de una manera ética, pueden servir para estudiar a los animales y obtener información científica con la que potenciar su preservación en los espacios naturales. La polémica está ahí. Sin embargo, no es la única, porque una convocatoria del Zoológico de Aalborg, en Dinamarca, ha abierto un nuevo debate sobre la alimentación de las criaturas: ha pedido a los dueños de animales domésticos que los donen como alimento para sus depredadores.

Y vaya por delante que no dicen nada de perros y gatos. De momento, y como explican en la convocatoria, lanzada en su página de Facebook, el zoo solicita animales pequeños como los conejos, las cobayas o las gallinas para dárselos de comer a los linces europeos, los leones, los tigres y los perros salvajes africanos que tiene en el recinto. Aunque también acepta caballos siempre y cuando cuenten con pasaporte y pasen una evaluación médica previa. Los llevas allí, ellxs les someten a un proceso de eutanasia y, una vez muertos, pasan a convertirse en el alimento de los animales carnívoros. El ciclo natural de la vida, pero con mucha más intermediación.

De ahí que haya opiniones divididas. Para el zoo, “de esta manera nada se desperdicia y aseguramos el comportamiento natural, la nutrición y el bienestar de nuestros depredadores”, que comen carne en un estado más puro que la carne que pueden comprar los administradores del zoo en el mercado. Más procesada. Más desprovista de huesos y pelos y todos esos añadidos que los animales carnívoros devoran en sus hábitats naturales. En palabras de Anette Sofie Warncke, la responsable científica del zoológico, “lo vemos como algo muy natural y preferimos esto a enterrar a los animales y desperdiciar la carne”. Pero para otras personas es escandaloso.

Lo es porque consideran que esta industrialización de la muerte de animales domésticos tiene muy poco que ver con la biología y la naturaleza salvaje. De hecho, y como apunta la periodista Alba Otero, “algunos usuarios la consideraron una propuesta enfermiza y una tendencia terrible de indiferencia con los animales”. Todo depende del punto de vista. Y de cómo se hagan las cosas. En este sentido, la legislación danesa establece que esto solo puede ocurrir desde el respeto y la minimización del dolor. Y tú, ¿qué opinas: es algo natural que no debería ofendernos o tienen razón quienes ponen el grito en el cielo por la propuesta del zoológico?

Preferencias de privacidad